Internacional
30 músicos refugiados y migrantes lanzan canción para contar su historia

30 músicos refugiados y migrantes en Chile lanzaron una canción para contar su historia desde que llegaron a ese país.
Tener que empezar desde cero en un nuevo país no es fácil para nadie.
Tampoco lo ha sido para centenares de músicos profesionales, de diversas nacionalidades, que han llegado a vivir a Chile buscando, en la mayoría de los casos, estabilidad y protección.
A muchos de ellos no les ha quedado más remedio que postergar sus carreras artísticas y tomar cualquier otro trabajo que les permita salir adelante en Chile, dejando de lado su gran pasión con tal de sobrevivir.
En el marco del Día Mundial del Refugiado este domingo se lanzó la canción “Estoy Aquí”, compuesta por el cantante venezolano Pablo González (Mulato).
Es interpretada por una treintena de músicos refugiados y migrantes, en un arreglo musical del reconocido director orquestal Simón Arias.
Música, migrantes y refugiados en Chile
Se trata de un proyecto financiado y organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación Música para la Integración.
A modo de sensibilizar respecto de la compleja realidad que viven las personas refugiadas y migrantes durante sus procesos de integración en un nuevo país.
Pero también destacar los grandes aportes culturales y sociales que realizan a las comunidades que las acogen.
“A través del estreno de esta canción, quisimos hacer un llamado a la empatía y a la solidaridad, a que comencemos a ponernos en el lugar del otro”,
señaló Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de ACNUR.
“Hemos sido testigos de cómo las personas refugiadas y migrantes que han llegado a Chile».
A su juicio, estas personas enriquecen tremendamente a nuestras comunidades, por medio de sus conocimientos, profesiones, personalidades y talentos».
«Si se les dan las oportunidades necesarias, podrán hacerlo aún de mejor manera”, agregó.
Por su parte, Ana Marvez, presidenta de la Fundación Música para la Integración agrega que “con esta obra hemos tenido la dicha de poder reunir nuevamente a una parte fundamental de integrantes y grandes artistas invitados de la fundación».
Dijo que con la intención de enviar un mensaje de unión, ánimo, apoyo, reflexión y empatía a todas las comunidades migrantes y refugiadas en el mundo.
Otras iniciativas
También como parte de las conmemoraciones del #DiaMundialdelRefugiado, ACNUR lleva a cabo otras iniciativas culturales, entre ellas, el lanzamiento del libro “Mi Mesa es tu Mesa”, en conjunto a la Fundación de Gastronomía Social.
Se trata de una recopilación de recetas multiculturales creadas por seis reconocidos chef como Sumito Estevez y Juan Pablo Mellado.
Que crearon especialmente recetas que fusionan platos típicos chilenos con sabores, ingredientes y aliños de otros países del mundo.
Tanto el libro como la canción estarán disponibles a través de las redes sociales de ACNUR. En twitter @acnursuramerica y en Instagram @ACNUR.
Nota de prensa
No dejes de leer
Cantante Tiago va a pasos agigantados
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)