Conéctese con nosotros

Internacional

Trasladaron de Caracas a Moscú a la familia de Álex Saab

Publicado

el

trasladaron familia alex saab- acn
Foto: Cortesía/El Nacional.
Compartir

Al tiempo que la suerte judicial de Álex Saab, el supuesto testaferro de Nicolás Maduro, está por definirse, fuentes cercanas al hombre aseguraron que trasladaron a su familia de Caracas a Moscú a principios de año.

Así lo informó el diario El Tiempo, donde detallaron que durante un discreto operativo, la modelo Camilla Fabri (actual pareja de Saab); así como otros miembros de su familia, salieron de Caracas.

Es decir, se conoció que se encontraban en Venezuela desde antes de la pandemia y después de una visita rápida a Colombia que quedó registrada oficialmente; tuvieron que quedarse en el país hasta principio de 2021.

Respecto a ello, el mismo medio publicó que el traslado de Caracas a Moscú contó con el apoyo de la administración de Nicolás Maduro; un tema que ha llamado la atención de diversas autoridades.

«La razón: habían informado que, después de la captura de Saab, el 12 de junio de 2020, la familia permanecía en Caracas; con un esquema de seguridad supuestamente dispuesto para su protección», añadió El Tiempo.

trasladaron familia alex saab- acn

Foto: Cortesía.

Trasladaron a la familia de Álex Saab

De igual manera, le lee en el portal colombiano, que en medio de la tensión por la captura del barranquillero, no habían dejado salir del país a una familiar de la esposa de Saab; quien según debía volver a Italia por razones médicas.

De hecho, ya en el 2019, El Tiempo también había revelado que Camilla Fabri viajó a Rusia, después de que comenzaron una investigación en Italia; por sospecha de un lavado de activos e importantes movimientos de dinero a través de «uno de sus parientes y de una fiducia en el Reino Unido».

En cuanto a la investigación contra Saab, además de nombrarlo a última hora embajador plenipotenciario en África, en un intento fallido por otorgarle inmunidad diplomática; ha sido calificado por el gobierno chavista como parte del bloqueo a Venezuela.

Aunado a lo antes mencionado, el diario ABC de España publicó en diciembre que «hubo acercamientos entre emisarios del saliente gobierno de Trump y la dictadura, en donde el nombre de Saab salió a relucir».

En relación al caso, Cabo Verde ratificó que para su gobierno e instituciones judiciales, «Saab no es ni embajador ni tiene ningún tipo de inmunidad. La extradición sigue su curso».

Lo que si es seguro hasta el momento, es que un avión de la DEA está listo para volar con él hacia Miami, si la Corte Suprema confirma la decisión del Tribunal de Apelaciones de darle vía libre a su extradición.

Por su parte, la defensa de Saab sigue introduciendo recursos para detener la decisión.

Con información: ACN/El Nacional/ABC/Foto: Cortesía Agencias

Lee también: Fiscalía de Colombia ocupa bienes de Alex Saab valorados en casi 10 millones de dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta

Publicado

el

desplazados llegan a Cucúta - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.

Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.

Desplazados llegan a Cucúta

Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.

Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.

Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.

“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.

Recolectan ayuda humanitaria

Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.

“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.

 

Con información de: Infobae

No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído