Conéctese con nosotros

Nacional

Transportistas solo podrán surtir combustible subsidiado si están inscritos en Patria

Publicado

el

transportistas-gasolina-subsidiada-patria
Foto: Cortesía
Compartir

Solo los transportistas inscritos en el sistema Patria podrán surtir combustible subsidiado, medida que entrará en vigencia a partir del 1° de febrero.

 

DE acuerdo a información del Ministerio del Transporte, el registro de conductores terminará el 31 de enero. Desde el próximo mes, se les permitirá acceder al servicio por medio del biopago en cualquier gasolinera.

De acuerdo con la minuta, de la última reunión los gremios y los órganos superiores estadales o regionales (Ministerio de Transporte o Fontur); llamarán a los presidentes de líneas para registrarlos en el sistema Patria.

En ese sentido, por medio del sistema generarán un código; con el que deberán inscribir a todos los agremiados o socios de cada organización.

Las líneas que no acudan al registro, no podrán llenar gasolina o gasoil subsidiados.

Igualmente, las estaciones de servicio solo para el transporte público serán eliminadas desde el primer día de febrero.

El llamado Registro de Transportistas para el Combustible; es una medida que tomó el gobierno para intentar detener la venta ilegal de gasolina en el país.

En la reunión estuvieron presentes el ministro y viceministro de Transporte, Hipólito Abreu y Claudio Farías.

Además del presidente del Órgano Superior de Transporte, Williams Amaro y el presidente del Sindicato del Metro Edison Alvarado.

Asimismo, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Oswaldo Quintana, y los diferentes presidentes de los sindicatos.

 

Transportistas podrán surtir combustible subsidiado si están inscritos en Patria

El director de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, Fernando Mora; aseguró que el transporte público está trabajando al 45 % de su capacidad a nivel nacional.

Lo cual representa un incremento respecto a la cifra de junio de 2021; cuando solo operaba al 15 %, según Mora.

La escasez del combustible durante la pandemia afectó a una gran cantidad de transportistas en el país.

Con información: ACN/Diario 2001/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Venezuela registró 1.702 nuevos contagios y 3 fallecidos por covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído