Conéctese con nosotros

Economía

Transporte de carga marítima reanudan operaciones a Venezuela con alza

Publicado

el

carga marítima a Venezuela- acn
Compartir

Luego de que se conociera que empresas de transporte de carga marítima que trasladaban mercancía a Venezuela, habían paralizado sus envíos por nuevas regulaciones e impuestos aduanales, esta semana, algunas reanudaron sus operaciones.

Entre miércoles y jueves, algunas de esas firmas informaron que pronto reactivarían esos transportes por mar, aunque con precios más elevados.

AC Export, que envía mercancías a Venezuela desde ciudades estadounidenses como Miami, Houston, Orlando y Atlanta, publicó en sus redes sociales una notificación para avisar “cambios importantes” en sus tarifas y políticas de envío.

Los despachos marítimos de cargas “personales”, sin fines comerciales ni de ventas en bodegones, “deberán pagar un impuesto de 38 dólares por caja”, indistintamente de si se trata de un empaque pequeño, mediano o grande, dijeron.

Se disparan las tarifas

Antes de las restricciones advertidas al sector de servicios de transporte de carga la semana pasada, el precio del pie cúbico por mar costaba alrededor de 20 dólares.

Enviar 1 caja pequeña con mercancía personal costaba de 28 a 35 dólares y ahora se suman esos 38 dólares por caja. Es decir, que a partir de los despachos inmediatos por mar se pagará en total más del doble de la tarifa anterior.

AC Export especificó públicamente a sus clientes que “todos los envíos” se declaren de forma correcta “para garantizar un trámite aduanero exitoso”.

Esta empresa detalló que los envíos deberán “ser totalmente prepagados”. Días atrás, existía la posibilidad de pagar los servicios cuando llegaran a destino.

En cuanto a las cargas comerciales y de mercancías destinadas a bodegones, se les pecharán “impuestos correspondientes según el código arancelario” de Venezuela, más 16% de impuesto al valor agregado y “11% de servicio aduanal”, dijo la firma.

Oceanika 21, que despacha desde Estados Unidos, Panamá, España y China, anunció que retomarían sus servicios por mar desde el viernes 21 de julio, es decir, la semana próxima. Añadió que adecuaban sus operaciones “a las nuevas disposiciones aduanales”.

Indicó en un comunicado enviado por correo electrónico a sus clientes que “se mantienen” sus tarifas por pie cúbico y de cajas promocionales, aunque acotaron que habrá “un costo adicional por cargos aduanales de $7 por pie cúbico”.

Obligados a declarar todo con facturas en mano

Oceanika 21 también subrayó que las cargas comerciales e industriales “estarán sujetas a cargos adicionales”, si bien no precisó cuáles serían esos montos.

“Es de carácter obligatorio la declaración de todas las cargas con sus respectivas facturas y soportes”, como máximo 2 días antes del envío de la carga por vía marítima, añadió en su correo electrónico a su clientela.

La compañía también destacó que debía ser “nuevamente declarada” toda la carga que se encuentra en sus almacenes y puntos de recepción.

Otras empresas de mayor antigüedad, como Rima Cargo y Rudy Export, no han reanudado sus despachos marítimos ni publicado informaciones sobre ellos. Estas firmas han promocionado activamente sus envíos aéreos en sus redes sociales.

Gobierno no se ha referido públicamente a nuevas regulaciones

Voceros del gobierno de Nicolás Maduro no se han referido públicamente a esas nuevas regulaciones en las aduanas del país. Según información extraoficial de la prensa local, la vicepresidenta Delcy Rodríguez habría negado que los servicios de envíos de carga estén paralizados en una reunión privada con empresarios.

El presidente venezolano firmó y publicó a principios de este mes un decreto donde exonera 90 % y 100 % de los impuestos a la importación y al valor agregado de “importaciones definitivas de bienes muebles corporales” hechas por la administración pública, ciertos ministerios y empresas del Estado venezolano.

El decreto exonera esas tasas a “personas naturales y jurídicas”, siempre y cuando sus bienes estén incluidos en los códigos arancelarios de ese decreto y que tengan un certificado de no producción nacional emitido por el gobierno.

Según el decreto, el gobierno procura “optimizar la distribución de bienes y servicios” y favorecer la producción nacional de diversos productos y rubros.

 

Con información de La Patilla/ VOA

No deje de leer: Clientes de Bancamiga denuncian este #14jul problemas con la plataforma

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído