Nacional
Trabajadores públicos no laborarán 26, 27 y 28 de marzo

Las constantes fallas en el Sistema de Energía Eléctrica (SEN) obligaron al Ejecutivo nacional a decretar 26, 27 y 28 de marzo días no laborales para trabajadores públicos, así lo anunció Tareck El Aissami, vicepresidente de la República, en su cuenta Twitter.
«Esta decisión obedece a la afectación que ha provocado el verano reciente, impactando en los niveles de las cuencas hidrográficas, y en consecuencia, la inestabilidad del sistema eléctrico nacional así como el servicio de agua potable», aseguró El Aissami en la red social.
El funcionario explicó que con esta medida esperan incrementar los niveles de los embalses para fortalecer el servicio eléctrico y garantizar el suministro de agua potable. «Está medida preventiva favorecerá el ahorro energético, y con ello, contribuirá a la recuperación y preservación de los niveles de nuestros principales embalses, para garantizar la generación eléctrica y la distribución de agua potable al pueblo venezolano«.
Sin embargo aclaró que un grupo de trabajadores públicos «quedan excluidos de la aplicación de este decreto, las actividades que por su naturaleza no pueden interrumpirse, todo ello con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios públicos necesarios».
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registra una data de constantes interrupciones severas que se profundizaron en las últimas semanas generando protestas en la región andina del país como el estado Trujillo.
A consecuencia de la debilidad en el sistema, el Gobierno nacional recientemente anunció el racionamiento de 15 horas durante dos semanas en los estados Táchira, Mérida, Portuguesa, Trujillo, Barinas y Apure.
El suministro de energía eléctrica no es el único servicio que registra desmejoras, el envío de agua hacia las comunidades es otra de las quejas de los venezolanos, que diariamente realizan actividades de calle para reclamar por la optimización del líquido y así mejorar su calidad de vid, que ha disminuido en los últimos años debido a la falta de mantenimiento e inversión han asegurado expertos eléctricos.
ACN
No deje de leer: Jubilados y pensionados protestan en el todo el país el pago incompleto
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito