Carabobo
Trabajadores administrativos UC pararon actividades este lunes

Trabajadores administrativos de la Universidad de Carabobo (UC), paralizaron sus actividades cotidianas este lunes; debido a retrasos en el pago de la segunda quincena de junio.
La responsabilidad del pago de salarios, recae sobre el Ministerio de Educación Universitaria; el cual no transfirió los recursos la semana pasada a cada trabajador administrativo.
Mediante un comunicado, el presidente del Sindicato de Empleados, Pedro Ulacio; informó que existen otras razones por las cuales el gremio tomó ésta acción.
Mencionó por ejemplo, el incumplimiento de la convención colectiva, la falta de revisión de las tablas salariales de los trabajadores administrativos UC; así como del monto de los distintos beneficios socio-económicos; específicamente aquellos que eran calculados anteriormente basados en la Unidad Tributaria.
Fallas del servicio de salud
Según el documento, también exigen la solución a las deficiencias en los servicios de salud prestados por el SISMEU; al igual que la correcta y oportuna cancelación de las prestaciones sociales con base al último salario.
Aunado a eso, incluir los intereses moratorios de ley, pues la reconversión monetaria decretada en agosto del año paso; «pulverizó las liquidaciones laborales del sector, reduciéndolas a montos francamente ridículos», expresó Ulacio en representación de los trabajadores administrativos UC.
Comunicado de los trabajadores administrativos UC
PRIMERO: Rechazamos y protestamos, de la manera más rotunda y categórica, el injustificado retraso del Ministerio de Educación Universitaria; en el envío de los recursos financieros de nómina a las distintas Universidades Nacionales, lo cual; aunado a los precariedad de las remuneraciones que percibimos, hacen absolutamente inaceptable cualquier tardanza en el pago oportuno de los salario; que corresponden a los trabajadores, que adicionalmente deben enfrentar niveles intolerables de inflación, y más recientemente, la generalizada dolarización de nuestra economía.
SEGUNDO: Demandamos al MPPEU-OPSU el estricto cumplimiento de nuestra vigente Convención Colectiva; la urgente revisión de las tablas salariales, así como del monto los distintos beneficios socio-económicos, sobre todo aquellos que eran calculados anteriormente usando la Unidad Tributaria. Además de soluciones a las terribles fallas en los servicios de salud prestados por el SISMEU (Póliza de HCM); amén del correcto y oportuno pago de los pasivos laborales o prestaciones sociales con base al último salario, incluyendo los intereses moratorios de ley; pues la reconversión monetaria aplicada en agosto de 2018 literalmente pulverizó las liquidaciones laborales del sector, reduciéndolas a montos francamente ridículos.
TERCERO: Por último, y en vista de la falta del pago oportuno de nuestros salarios, instruimos a todos nuestros agremiados a no asistir a sus labores; mientras no sea depositada en cuenta la segunda quincena de junio, la cual se nos adeuda de manera absolutamente injustificada e ilegal.
POR LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AEUC:
PEDRO ULACIO
Presidente
ACN/La Calle/Foto: cortesía
Lee también: Docentes, pensionados, trabajadores de IVIC, Cantv y Corpoelec masifican protestas en el país
Carabobo
Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.
La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.
«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.
También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”
Programa “Carabobo Te Cuida”
Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.
«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.
Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)