Internacional
Ernesto se fortalece y emiten alerta de huracán para islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes

La tormenta tropical Ernesto sigue fortaleciéndose a medida que avanza por el noreste del Caribe, por lo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, emitió una alerta de huracán.
La tormenta tenía vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes a las 11 a.m. ET, 8 km/h más desde la actualización de las 8 a.m. del NHC.
Ernesto se fortalecerá aún más en las próximas horas y podría convertirse en huracán el miércoles por la mañana, cuando se encuentre al norte de Puerto Rico. Como resultado, se emitieron alertas de huracán para las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, y para las islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra.
Una alerta de huracán se puede producir, aunque el fenómeno en cuestión, en este caso Ernesto, no se haya convertido en un huracán todavía. Esta alerta significa que «es posible que se produzcan condiciones de huracán»; es decir, vientos sostenidos de 119 km/h o más.
Intensificación de Ernesto
Es posible que Ernesto se intensifique rápidamente –cuando la velocidad de los vientos de una tormenta aumenta en 56 km/h en 24 horas o menos– ayudado por el agua cálida del océano y los vientos mínimos en el nivel superior que perturban la tormenta.
El centro de la tormenta se encuentra justo al sur de San Cristóbal y Nieves, a unos 402 km al este-sureste de San Juan de Puerto Rico, y se movía hacia el oeste-noroeste a 29 km/h.
Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a 169 km de su centro, lo que le permite generar fuertes ráfagas de viento en la región. Se registró una ráfaga de viento de 105 km/h en San Bartolomé, a casi 100 km al norte de la tormenta.
La tormenta pasará cerca o sobre las Islas Vírgenes este martes por la tarde, y se dirigirá al noreste y al norte de Puerto Rico este martes por la noche y el miércoles. El miércoles comenzará un giro hacia el norte, momento en el que la tormenta podría fortalecerse aún más.
Ernesto podría convertirse en un poderoso huracán de categoría 3 o superior cuando pase cerca o sobre Bermudas este fin de semana.
Con información de: CNN
No dejes de leer: Hallan muerta a una voluntaria tras la ceremonia de clausura los JJOO de París 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares