Internacional
Toque de queda en Cali tras jornada de protestas durante paro nacional (+video)

La Alcaldía de Cali decretó toque de queda y ley seca en la ciudad desde la 1:00 de la tarde de este 28 de abril, luego de protestas y actos vandálicos durante el paro nacional en Colombia por el no a la reforma tributaria.
En este sentido, las autoridades decretaron que se extiende hasta el domingo 2 de mayo a las 5 de la mañana por desórdenes civiles; así como que el Sistema Masivo de Occidente (MIO) no se encuentra funcionando debido a que al menos nueve unidades fueron vandalizados.
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina señaló que “nos encontramos en un día tenso y difícil un día donde la psiquis colectiva no está tranquila; producto de la situación de la covid-19 y de las consecuencias socioeconómicas del mismo. También en un día de derechos a la movilización y la protesta. Sin embargo y desafortunadamente, algunos irresponsables han aprovechado dichas circunstancias para eventos vandálicos, de daño a bien público; y privado, deslegitimando lo que como movilización y protesta y todo colombiano tiene derecho a adelantar».
En #Colombia: En Cali; posible toque de queda luego de actos de protestas
#ParoNacional28A #NosUnimosONosHundimos#EsElMomentoDeParar28A #NoALaReformaTributaria¡VAMOS A HACERLO VIRAL!@ChalecosAmarill @rhm1947@CMonteroOficial @AlidaFreites_tw
pic.twitter.com/nCj3eZf95z— Ralito (@_Ralito) April 28, 2021
Asimismo, en Noticias Caracol reseñaron que vándalos aprovecharon la situación para robar y saquear varias tiendas; mientras otros ciudadanos coreaban «los buenos somos más», cuando devolvían por ejemplo televisores de última generación que habían sido hurtados del almacén Éxito.
#Atención | "Los buenos somos más": ciudadanos en Cali que participan en paro nacional recuperan elementos robados de almacén y los devuelven.
Por desórdenes, la ciudad será militarizada y habrá toque de queda desde la 1:00 p.m. Siga nuestro cubrimiento https://t.co/PYz308Icb7 pic.twitter.com/zSmEY4TOaR
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 28, 2021
Toque de queda en Cali
Además, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de Cali, se registró el derribo de cámaras de foto multa en cinco sectores de la ciudad; como lo son Puerto Rellena, calle 70 frente al Polideportivo San Luis, calle 9 con carrera 56, calle 70 llegando a Sameco y calle 5 con carrera 66.
En cuanto a los autobuses destruidos el presidente de Metro Cali, Óscar Javier Ortiz, indicó que “Quisimos prestar el servicio, pero los bloqueos no nos permiten hacerlo; queremos además de preservar la integridad de los usuarios, que la afectación a la infraestructura y los buses sea la menor posible».
De igual manera, en la Universidad del Valle y en sus alrededores, se registraron gases lacrimógenos en el aire; así como personas corriendo por el lugar, por lo que también impusieron el toque de queda en Cali.
De hecho, en horas de la mañana la estatua de Sebastián de Belalcázar, fundador de Santiago de Cali fue derribada como consecuencia de los actos vandálicos del paro nacional; el cual vale mencionar fue convocado por centrales obreras, indígenas, estudiantes y diferentes sectores sociales.
Indígenas del pueblo Misak, se atribuyen al derrumbe de la estatua de Sebastián de Belalcázar. pic.twitter.com/VEStLze4KJ
— CaliWeb (@CaliWebCo) April 28, 2021
En este caso, de manera extraoficial se conoció que voceros de la comunidad indígena Misak, con sede en Cauca, llegaron a Cali a primera hora de la mañana de éste 28 de abril; quienes se atribuyeron el derrumbe de la estatua «coomo un proceso de limpieza histórica contra el genocidio».
También, en varias imágenes posteadas en redes sociales se observó quemado el Banco de Occidente, situado en el sector estadio; otro de losmotivos por el que decretaron toque de queda en Cali.
En Cali, otros sectores continúan con las protestas en torno al #ParoNacional28A, a pesar del toque de queda de las 3:00 p.m. decretado por la alcaldía. #ParoNacional #28Abril #Cali pic.twitter.com/N09sqrwCR3
— The Colombian Press (@tcpoficialco) April 28, 2021
Medelllín, Bogotá y Cartagena
Respecto a otras ciudades del vecino país, como Medellín en algunos puntos manifestantes bloquearon las vías por 40 minutos y daban 20 minutos para circulación normal.
A diferencia de Cartagena, donde la jornada transcurrió en completa calma. Sobre Bogotá, la alcaldesa, Claudia López, recomendó a los bogotanos programar el regreso a las casas a partir de las 2 de la tarde; así como a los comerciantes cerrar sus locales más tardar a las 7 de la noche. «A las 8:00 p.m. empezará el toque de queda».
Aunado a ello, agreden a gestora de convivencia en Bogotá, hecho que quedó registrado en video, donde se ve el fuerte golpe que le ocasionó una herida grave en la cabeza y parte del rostro; cuando estaba en el sector del portal Américas.
Entre otros desórdenes, el Esmad dispersa a manifestantes de la Plaza de Bolívar en Bogotá, donde se generaron enfrentamientos y usaron bombas aturdidoras; con el fin de que los protestantes dejaran el sitio.
A eso de las 3 de la tarde, se conoció extraoficialmente que una persona falleció durante los actos vándalicos en Cali. Aún sin confirmar.
Gestora de convivencia fue víctima de agresión durante manifestaciones a la altura del portal Américas, en Bogotá.
Siga acá nuestra cobertura, minuto a minuto >> https://t.co/uWWVjjg8el pic.twitter.com/BdTBJl1PTO
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 28, 2021
Con información: ACN/Semana/Noticias Caracol/Foto: Cortesía
Lee también: Ambulancia se volcó con más de 500 kilos de droga en Cali
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACNAmbulancia se volcó con más de 500 kilos de droga en Cali(Se abre en una nueva pestaña del navegador)
Internacional
TPS para venezolanos continuará vigente por 18 meses

El TPS para venezolanos sigue vigente. La oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración informó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela previsto para el 7 de abril de 2025 ya no tiene vigencia.
El organismo explicó que se mantiene vigente la extensión de 18 meses concedida en enero por el entonces gobierno de Joe Biden, que protegía a los venezolanos hasta el 2 de octubre de 2026, recoge Univisión.
La agencia indicó que “está cumpliendo con la orden del 31 de marzo de 2025 del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California y pospone la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela para la designación de 2023”.
También puede leer: Colombia adquirirá aviones Saab 39 Gripen fabricados en Suecia para renovar su flota
El TPS para venezolanos sigue vigente
El juez del Distrito Norte de California Edward Chen frenó esta semana la cancelación del TPS de Venezuela ordenada en febrero por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en respuesta a una demanda interpuesta por venezolanos que resultarían afectados por la cancelación del TPS, acompañados por varias organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu).
El magistrado dijo que el gobierno no demostró “ningún daño compensatorio real al continuar el TPS para los beneficiarios venezolanos”.
El programa TPS es un beneficio temporal otorgado por el gobierno de Estados Unidos a ciudadanos de ciertos países por razones humanitarias. Este beneficio protege a los migrantes de la deportación mientras está vigente y otorga un permiso de trabajo válido mientras dura el amparo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Juez impide que administración Trump elimine protecciones de deportación para venezolanos (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía19 horas ago
Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo: los vehículos chinos se apoderan del mercado
-
Tecnología24 horas ago
El Auge del Video Generado por IA: Tendencias y Aplicaciones
-
Sucesos22 horas ago
Extraoficial: Alcaldesa de la Guajira estaría detenida junto a miembros de su equipo
-
Internacional22 horas ago
Mueren cinco miembros de una familia venezolana que viaja oculta en un camión en Colombia