Conéctese con nosotros

Internacional

Toque de queda en Cali tras jornada de protestas durante paro nacional (+video)

Publicado

el

toque de queda cali- acn
Foto: Cortesía/Medios locales.
Compartir

La Alcaldía de Cali decretó toque de queda y ley seca en la ciudad desde la 1:00 de la tarde de este 28 de abril, luego de protestas y actos vandálicos durante el paro nacional en Colombia por el no a la reforma tributaria.

En este sentido, las autoridades decretaron que se extiende hasta el domingo 2 de mayo a las 5 de la mañana por desórdenes civiles; así como que el Sistema Masivo de Occidente (MIO) no se encuentra funcionando debido a que al menos nueve unidades fueron vandalizados.

Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina señaló que “nos encontramos en un día tenso y difícil un día donde la psiquis colectiva no está tranquila; producto de la situación de la covid-19 y de las consecuencias socioeconómicas del mismo. También en un día de derechos a la movilización y la protesta. Sin embargo y desafortunadamente, algunos irresponsables han aprovechado dichas circunstancias para eventos vandálicos, de daño a bien público; y privado, deslegitimando lo que como movilización y protesta y todo colombiano tiene derecho a adelantar».

Asimismo, en Noticias Caracol reseñaron que vándalos aprovecharon la situación para robar y saquear varias tiendas; mientras otros ciudadanos coreaban «los buenos somos más», cuando devolvían por ejemplo televisores de última generación que habían sido hurtados del almacén Éxito.

Toque de queda en Cali

Además, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de Cali, se registró el derribo de cámaras de foto multa en cinco sectores de la ciudad; como lo son Puerto Rellena, calle 70 frente al Polideportivo San Luis, calle 9 con carrera 56, calle 70 llegando a Sameco y calle 5 con carrera 66.

En cuanto a los autobuses destruidos el presidente de Metro Cali, Óscar Javier Ortiz, indicó que “Quisimos prestar el servicio, pero los bloqueos no nos permiten hacerlo; queremos además de preservar la integridad de los usuarios, que la afectación a la infraestructura y los buses sea la menor posible».

De igual manera, en la Universidad del Valle y en sus alrededores, se registraron gases lacrimógenos en el aire; así como personas corriendo por el lugar, por lo que también impusieron el toque de queda en Cali.

De hecho, en horas de la mañana la estatua de Sebastián de Belalcázar, fundador de Santiago de Cali fue derribada como consecuencia de los actos vandálicos del paro nacional; el cual vale mencionar fue convocado por centrales obreras, indígenas, estudiantes y diferentes sectores sociales.

En este caso, de manera extraoficial se conoció que voceros de la comunidad indígena Misak, con sede en Cauca, llegaron a Cali a primera hora de la mañana de éste 28 de abril; quienes se atribuyeron el derrumbe de la estatua «coomo un proceso de limpieza histórica contra el genocidio».

También, en varias imágenes posteadas en redes sociales se observó quemado el Banco de Occidente, situado en el sector estadio; otro de losmotivos por el que decretaron toque de queda en Cali.

Medelllín, Bogotá y Cartagena

Respecto a otras ciudades del vecino país, como Medellín en algunos puntos manifestantes bloquearon las vías por 40 minutos y daban 20 minutos para circulación normal.

A diferencia de Cartagena, donde la jornada transcurrió en completa calma. Sobre Bogotá, la alcaldesa, Claudia López, recomendó a los bogotanos programar el regreso a las casas a partir de las 2 de la tarde; así como a los comerciantes cerrar sus locales más tardar a las 7 de la noche. «A las 8:00 p.m. empezará el toque de queda».

Aunado a ello, agreden a gestora de convivencia en Bogotá, hecho que quedó registrado en video, donde se ve el fuerte golpe que le ocasionó una herida grave en la cabeza y parte del rostro; cuando estaba en el sector del portal Américas.

Entre otros desórdenes, el Esmad dispersa a manifestantes de la Plaza de Bolívar en Bogotá, donde se generaron enfrentamientos y usaron bombas aturdidoras; con el fin de que los protestantes dejaran el sitio.

A eso de las 3 de la tarde, se conoció extraoficialmente que una persona falleció durante los actos vándalicos en Cali. Aún sin confirmar.

 

 

Con información: ACN/Semana/Noticias Caracol/Foto: Cortesía

Lee también:  Ambulancia se volcó con más de 500 kilos de droga en Cali

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACNAmbulancia se volcó con más de 500 kilos de droga en Cali(Se abre en una nueva pestaña del navegador)

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído