Sucesos
Tomadas estaciones del Metro de Valencia por el Cicpc

Tomadas estaciones del Metro de Valencia durante los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre de 2019. Funcionarios del Cicpc “barrieron” el sistema ferroviario desde las 6:00 de la mañana hasta la medianoche.
La información la aportó el Comisario general José Gregorio Domínguez Cañas, jefe de la Delegación Carabobo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Sostuvo Domínguez Cañas, que los operativos los realizaron los dos días en todas las estaciones del Metro de Valencia para purgar el lugar de delincuentes.
Más de 50 funcionarios pertenecientes a las subdelegaciones Las Acacias y Valencia (Plaza de Toros); tomaron todas las estaciones del Metro de Valencia desde las 6:00am hasta las 12 de la medianoche en búsqueda de los delincuentes que se dedican al hurto y robo en dichas estaciones.

Duro al hampa prometió Domínguez Cañas.
Tomadas estaciones del Metro Valencia
En la profilaxis social trasladaron a los despachos a más de 600 hombres, a quienes identificaron en álbumes de fotos para tenerlos plenamente ubicados.
Esto permitió la aprehensión de varios sujetos, entre éstos solicitados. Algunos también poseían objetos solicitados, como teléfonos robados. Además hubo detenidos por porte de armas blancas.
Domínguez Cañas, quien también es el Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Carabobo; informó que entre los aprehendidos hay un sujeto que se encontraba solicitado desde el 2018 por el delito de violencia física.
“Seguiremos reforzando las estaciones del Metro de Valencia con funcionarios de civil y otros uniformados para minimizar las acciones vandálicas”, aseguró el Comisario general.

Antisocial que atrapen va derechito para los calabozos.
Dispositivos de seguridad continuos
Por otra parte manifestó el jefe de la Delegación Carabobo de la policía científica, que realizan dispositivos de seguridad en todo el estado Carabobo.
Todo esto en conjunto con todas las fuerzas de seguridad del Estado. La finalidad es minimizar la acción delictiva y depurar la región de los delincuentes. Prometió que aplicarán mano dura contra todo aquel que viole la ley y las normas del buen vivir.
ACN/@dominguezjo21
También puedes leer: Carlitos El Seco quedó en el sitio tras enfrentar a Policarabobo
Sucesos
Sismo de magnitud 3,4 se sintió en Lagunillas estado Zulia

En horas de la tarde de este domingo 4 de mayo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 3,4 que se registró al noroeste del municipio Lagunillas, en el estado Zulia.
A través de su cuenta en Instagram, la institución reveló que el sismo leve se sintió en esta ciudad de la Costa Oriental del Lago, con una profundidad de 8.2 km, con exacto epicentro de 10.216 N -71.035 O, 25 km. al noreste de Lagunillas.
Venezuela es un país sísmico debido a su ubicación geográfica entre la placa Sudamericana y la placa del Caribe que producen terremotos a lo largo de los sistemas de fallas de Oca Ancón, La Victoria, Boconó, San Sebastián y El Pilar (siendo estas tres últimas las más importantes y las de mayor actividad).
Recomendaciones:
Ante, durante y después de un temblor o un terremoto, es crucial tomar medidas para minimizar el riesgo y asegurar la seguridad. Antes, es vital planificar y prepararse. Durante, mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad. Después, verificar el entorno y ayudar a los demás, mientras se mantiene informado sobre la situación.
Antes de un temblor:
Planificación:
Elaborar un plan familiar de seguridad que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas, primeros auxilios y medicamentos.
Preparación:
Asegurar objetos dentro del hogar, como estanterías, lámparas y muebles, para evitar que se caigan durante el temblor. Revisar puertas y ventanas para asegurar su funcionamiento y reforzar paredes y techos si es necesario.
Información:
Familiarizarse con los tipos de alertas de terremoto y los sistemas de alerta temprana, así como con las medidas preventivas que se deben tomar en caso de un sismo.
Durante un temblor:
Conservar la calma:
Mantener la calma es fundamental para poder actuar de manera efectiva. Si se está en un edificio, buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o escritorio, y agarrarse a una pata.
Evitar riesgos:
Alejarse de ventanas, espejos, puertas exteriores y de todo objeto que pueda caer, como lámparas o estanterías.
Evacuación (si es seguro):
Si es posible, buscar las salidas de emergencia y llegar a un lugar seguro, evitando ascensores.
En exteriores:
Si se está en exteriores, alejarse de edificios y líneas eléctricas.
En vehículos:
Detener el vehículo en un lugar seguro y alejado de árboles, postes y edificios altos.
Después de un terremoto:
Revisar el entorno:
Verificar si hay daños en el edificio y asegurase de que no haya fugas de agua, gas o electricidad.
Cerrar servicios:
Interrumpir los servicios de agua, gas y electricidad hasta que se haya realizado una inspección completa.
Ayudar a los demás:
Prestar ayuda a los heridos, pero evitar moverlos a menos que haya riesgo de colapso.
Mantener la calma:
Evitar correr o gritar y seguir las indicaciones de las autoridades.
Evacuación (si es necesario):
Si el edificio está dañado o hay riesgo de colapso, evacuar de manera ordenada y segura.
Con información de: NT/IA
No deje de leer: 17 familias afectadas y daños en infraestructuras por lluvias en Portuguesa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Carabobo16 horas ago
Quinta Nice presenta obra que honra la lucha de las mujeres
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos se instala en la Súper Ronda con triunfo ante Llaneros en Valencia
-
Carabobo16 horas ago
¡Alerta! Reportan deslizamiento de tierra en la Autopista Regional del Centro