Salud y Fitness
The Women Care Center y The Women Fertility Center cuentan con especialistas en todas las etapas de la vida femenina

The Women Care Center y The Women Fertility Center, en Caracas, cuentan con especialistas en todas las etapas de la vida femenina.
Con la finalidad de brindar atención integral y profesional a la mujer, especialistas en diversas áreas de la medicina, incluyendo fertilidad y reproducción humana, aunaron esfuerzos y experiencia para crear The Women Care Center.
Se trata de la primera y única ventana de acompañamiento en Venezuela para la mujer en todas las etapas de su vida: desde niñas hasta la menopausia y tercera edad.
El centro abre conjuntamente con The Women Fertility Center para atender todo lo relacionado con los procedimientos de fertilización asistida de alta y baja complejidad; conservación de la vida a través de la criopreservación de óvulos, congelación de embriones y de semen, así como un laboratorio de andrología, encargado de todos los exámenes relativos a la fertilidad del varón.
Detrás de estas importantes iniciativas se encuentran dos destacadas doctoras venezolanas:
Carmen Navarro, ginecólogo obstetra, endocrinólogo de la reproducción.
Y su colega Lucy Coleman, médico cirujano embriólogo, especialista en medicina reproductiva y fertilidad, creadoras en 2012 del primer centro de fertilidad en Latinoamérica manejado por mujeres.
Ambas decidieron ampliar su oferta de servicios de salud para incorporar, además de ginecología y obstetricia, especialidades como:
Endocrinología de la mujer, fertilidad, estética ginecológica, cirugía estética, medicina antienvejecimiento, tratamientos ortomoleculares, regeneración celular, atención psicológica y masajes, entre otras.
Acompañan a las especialistas los doctores Christian Salas y Juan Carlos Méndez (Medicina Antienvejecimiento), y el doctor Andrés Eloy Soto (crugía plástica).
Empoderar a la mujer desde su interior
“The Women Care Center es un centro en el que trabajaremos mucho con el antienvejecimiento y, sobre todo, la parte emocional y profesional de la mujer, incluyendo su lado espiritual, para empoderarla desde su feminidad hasta el poder que ella tiene ante la sociedad si comienza a cuidarse desde adentro; porque la mujer sigue siendo madre, esposa, trabajadora, solo que cuando pierde las menstruaciones muchas creen que se les acaba el mundo”, comenta la doctora Navarro, director médico de ambos centros.
Por su parte, la doctora Coleman, directora científica y embriólogo, explica que la medicina preventiva será prioridad en The Women Care Center.
“Tendremos terapias de mente y cuerpo, meditaciones y muchas cosas interesantes que vamos a incluir y que las mujeres están necesitando».
«Desde hace 8 años llevo el programa online Life Boss Health Program™️, donde hago medicina regenerativa, regeneración celular a través de la hipnosis, sobre todo con pacientes que están cursando enfermedades crónicas. El programa también estará incluido en el centro”, confirma la especialista.
The Women Care Center y The Women Fertility Center, ciencia y holística en un mismo lugar
En The Women Care Center la mujer de cualquier edad podrá sentirse empoderada, hermosa y rejuvenecida, gracias a procedimientos en diversas alternativas de cuidado médico que incluyen medicamentos y una línea de productos exclusivos bajo el registro de la doctora Carmen Navarro.
Agrega la especialista que, adicionalmente, en The Women Care Center se tiene previsto desarrollar encuentros para abordar diversos temas y charlas educativas con especialistas y pacientes para hablar de salud femenina.
Para más información, visite @fertilidadcaracas / @tenerbebe / @lu.coleman
Nota de prensa
No dejes de leer
Zas! Venezuela se viste de naranja con la primera plataforma online de moda
Salud y Fitness
90% de los partos en Venezuela son por cesárea

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.
La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.
Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.
Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.
Ponentes destacados
Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.
El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.
Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.
El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humano, al igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.
Experiencia satisfactoria en el primer parto
Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes19 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)