Nacional
Un tesoro se lava en nuestras costas: Las joyas y la esperanza de Guaca

*Reportaje Especial ACN / Con información del NY Times*
El colapso económico de nuestro país había golpeado duramente a una aldea de pescadores en la costa del estado Sucre, hasta que una multitud joyas comenzaron a aparecer misteriosamente en sus playas, aliviando para algunos el dolor de la crisis económica.
El momento más extraordinario en la vida del joven pescador sucrense, comenzó de la manera más mundana: con una visita matutina a la letrina.
Caminando de regreso a su rancho en la costa caribeña de nuestro país, el pescador Yolman Lares, de pronto vio algo brillar en la orilla. Pasando la mano por la arena, sacó un medallón de oro con una imagen de la Virgen María.
El pueblo de Guaca, estuvo una vez en el centro de la industria procesadora de pescado, pero ahora se ve reducido a la miseria por la falta de gasolina y el cierre de la mayoría de las plantas de envasado de productos marinos. En medio de tanta miseria, el valioso hallazgo parecía un milagro.
Un verdadero tesoro en joyas apareció en Guaca
«Comencé a temblar, lloré de alegría», afirmó Lares, de 25 años. «Fue la primera vez que me sucedió algo especial».
En su casa, el Sr. Lares le contó lo ocurrido a su suegro, que también es pescador. La noticia del descubrimiento se difundió rápidamente, y pronto la mayoría de los 2.000 habitantes de Guaca se unieron la cacería del tesoro, peinando cada centímetro de la playa, excavando alrededor de barcos las ruinas de antiguos barcos de pesca, incluso durmiendo en la playa para proteger algunos metros cuadrados de arena y la incalculable fortuna que potencialmente podía contener.
Desde fines de septiembre, la caería del tesoro en Guaca, ha producido cientos de piezas de joyas de oro y plata, adornos y pepitas de oro que llegaron hasta orilla, ofreciendo a los pobladores un desconcertante y maravilloso respiro del colapso económico que agobia nuestro país.
Docenas de habitantes de Guaca, informaron haber encontrado al menos un objeto precioso, generalmente un anillo de oro, y se cree que algunos vender sus hallazgos por hasta $1500. Para muchos en el pueblo, la recompensa inesperada fue un verdadero mensaje de esperanza.
Cada quien tiene su teoría
“Este es Dios, que establece su agenda”, dijo Ciro Quijada, un trabajador de una planta pesquera local que encontró un anillo de oro.
Nadie sabe de dónde vino el oro y cómo terminó esparcido a lo largo de unos cientos de metros de la estrecha playa de Guaca. El misterio se ha fusionado con el folclore y leyendas de piratas caribeños, en tradiciones cristianas y en la desconfianza generalizada al gobierno nacional.
La costa de la península de Paria al rededor de Guaca, está salpicada de bahías e islas que durante mucho tiempo dieron refugio a aventureros y piratas.
¿Acaso alguna tormenta desenterró un cofre del tesoro de algún pirata olvidado o abrió las bodegas de alguna fragata colonial hundida? ¿La recompensa provino de contrabandistas modernos que se dirigían a la cercana Trinidad? Durante semanas, Guaca estuvo plagada de especulaciones.
Algunos opositores al gobierno, dijeron que funcionarios gubernamentales, podrían haber arrojado el oro en la playa de Guaca para calmar constantes las protestas por las terribles carencias en los servicios básicos. A otros les preocupaba mas que de un momento a otro, el gobierno enviara soldados para confiscarles su tesoro. Algunos llamaron al oro una bendición, otros una maldición que condenaría a cualquiera que lo tocara.
Estudios realizados indican que no es tan antiguo
Una prueba química encargada por el New York Times en un eslabón de cadena de oro descubierto en la playa de Guaca, indicó que la pieza probablemente se fabricó en Europa en las últimas décadas.
La prueba, mostró que la cadena estaba hecha de oro de 18 kilates de alta calidad, poco común en la producción nacional de joyería de Venezuela. La aleación habría sido difícil de producir en condiciones premodernas, dijo el Dr. Guy Demortier, un especialista en autenticación de joyas con sede en Bélgica.
Chris Corti, un experto técnico en joyería con sede en Gran Bretaña, examinó fotografías de varios objetos descubiertos en Guaca y dijo que parecían haber sido fabricados comercialmente a mediados del siglo XX. Pero misterioso origen de los artículos de joyería permanece hasta la actualidad: nadie sabe aún de dónde proviene de este inusual tesoro moderno.
Meses después del primer descubrimiento, los residentes de Guaca todavía encuentran ocasionalmente pequeños objetos dorados en la arena. Al atardecer, cuando la playa se calma, se puede ver a algunos residentes sentados junto a las olas, pasando sus manos por la arena bajo la luz tenue del ocaso.
«Si sucedió una vez, volverá a suceder», afirma Yolman Lares, lleno de esperanza.
[Fuentes]: ACN | NY Times
No dejes de leer: Partidarios de Trump marchan masivamente hacia la Suprema Corte en Washington
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina