Internacional
Terremoto de magnitud 6.1 sacude el norte de Japón este #25Feb (+Vídeo)

Un terremoto de magnitud 6.1 sacudió este sábado la costa de Kushiro en Hokkaido al norte de Japón, informó la agencia meteorológica nipona.
De acuerdo a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el sismo se registró a las 10:27 hora local; y de momento no se ha emitido una alerta de tsunami.
Vale mencionar que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a una latitud de 42,8 grados norte y una longitud de 145,1 grados este.
Mientras que tuvo una profundidad de 60 kilómetros.
No hubo informes inmediatos de heridos o daños importantes a la propiedad.
https://twitter.com/ubavision/status/1629536816503173125
Reportan terremoto de 6.1 en Japón
El sismo, que ocurrió a una profundidad de 60 kilómetros en el Océano Pacífico frente a Kushiro; también sacudió una región más amplia que incluye el noreste y el este de Japón, indicó la agencia.
El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), un centro de monitoreo de sismos a nivel global; confirmó la magnitud del terremoto, registrado a unos 66 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Kushiro, en la isla de Hokkaido, la más septentrional de Japón.
https://twitter.com/Asismet_IF/status/1629488722273091584?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1629488722273091584%7Ctwgr%5E152919d4178e585fc557915906cf477ea4ab3042%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fjapon-terremoto-norte-sin-tsunami-20230225-0006.html
Con información: ACN/EFE/Redes
No deje de leer:
Petro comparte fotos de hospitales venezolanos y dijo que eran de Antioquia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Finaliza la Cumbre! Suramérica ventila sus diferencias sobre Venezuela (+ vídeo)

Finaliza cumbre Suramericana con el Consenso de Brasilia con una hoja de ruta, pero la región ventiló sus diferencias sobre Venezuela, en una reunión regional convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dejó como resultado una firme apuesta en la integración.
El resultado de esta cumbre regional, la primera en su tipo en nueve años, fue volcado en una declaración bautizada “Consenso de Brasilia” que, como punto principal, incluye un acuerdo entre los doce países de la región para elaborar una “hoja de ruta” para la integración suramericana, estancada en la última década.
A la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro; y Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Consenso de Brasilia y su hoja de ruta
La “hoja de ruta” será elaborada en 120 días por un grupo formado por los cancilleres y deberá trazar las líneas maestras de un plan para fomentar el comercio y las inversiones, superar asimetrías, eliminar medidas unilaterales y aumentar la cooperación económica, todo con la meta de alcanzar una “efectiva área de libre comercio suramericana”.
Asimismo, deberá promover la cooperación en diversas áreas, como salud, medioambiente, defensa, infraestructura, energía, seguridad fronteriza, transformación digital y combate al crimen trasnacional.
Las discordias y declaración de Lacalle Pou
El “Consenso de Brasilia” incluye, en el segundo de sus nueve puntos, un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.
Este punto despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana.
“Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia”, afirmó el presidente uruguayo en un vídeo divulgado en su perfil de Instagram.
Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
El líder conservador uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria”.
Tampoco quebró “el espíritu”
Fuentes brasileñas consultadas por EFE consideraron la difusión de ese vídeo como una “indiscreción” por parte de Lacalle Pou en una cumbre celebrada a puerta cerrada, pero aseguraron que tampoco quebró “el espíritu” de una cita convocada para discutir “todas las diferencias” e “identificar las coincidencias”.
Sobre ese asunto, Lula declaró en la rueda de prensa final de la cumbre que “no es posible que no haya un mínimo de democracia en Venezuela”, ya que el chavismo ha convocado casi treinta elecciones en los últimos veinte años y, aunque ha ganado casi todas, otras las ha perdido.
Aún así, aseguró que Brasil hará “lo que pueda para contribuir con el fortalecimiento de la democracia en Venezuela”.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo17 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Política24 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
-
Carabobo23 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023