Internacional
Tensión en Ucrania deja segunda semana de pérdidas en Wall Street

La tensión en Ucrania deja segunda semana de pérdidas y condiciona la evolución de Wall Street, que este viernes cerró predominando la volatilidad también.
Es así, que en los últimos cinco días, el Dow Jones de Industriales ha recortado un 1,90 %, el selectivo S&P 500 un 1,58 % y; el índice compuesto Nasdaq un 1,76 %.
Por su parte, las grandes plazas europeas tampoco han levantado cabeza: Fráncfort ha perdido el 2,48 %, Madrid; el 2,37 %, Londres, el 1,92 %, Milán, el 1,7 % y París, el 1,17 %.
Además, el parque neoyorquino ha seguido reaccionando a la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania; que el jueves provocó la peor jornada del año entre rumores de una invasión inminente.
Al tiempo, el presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que tiene previsto dar una rueda de prensa al cierre de la bolsa; para informar sobre los esfuerzos diplomáticos, lo que mantiene la incertidumbre.
Ahora, el próximo lunes no abrirá la bolsa por el festivo del Día del Presidente, lo que ha contribuido a que muchos operadores; prefieran tener a mano su dinero, mejor que invertido.
Además de lo antes mencionado, la expiración de opciones y futuros de acciones, índices y fondos indexados; que suele tener lugar el tercer viernes de cada mez, ha causado una previsible inestabilidad.
Tensión en Ucrania: pérdidas en Wall Street
Respecto a los inversores, ha seguido preocupándoles la alta inflación en EE.UU., que ya fue causa de ventas la semana pasada; más la perspectiva de varias subidas de las tasas de interés este año.
En torno a ello, las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal; que reflejaban ese endurecimiento en su enfoque, generaron movimientos en el mercado de deuda.
De hecho, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, se disparó al 2,06 % el miércoles, lo que perjudicó; especialmente al sector tecnológico, aunque ha remitido hoy hasta el 1,932 %.
Sobre el cómputo semanal por sectores, la mayor pérdida es para las empresas de comunicaciones (-4 %) y tecnología (-3,6 %); seguidos por el financiero (-3,6 %) y sanitario (-2,7 %).
Incluso, en el mercado de petróleo, el barril de Texas llegó a superar los 95 dólares el lunes por el conflicto al este de Europa; pero hoy llegó a descolgarse de los 89 dólares, bajada que los analistas atribuyen al posible pacto nuclear entre EE.UU. e Irán.
De acuerdo a los analistas, ese situación podría producirse en una o dos semanas y supondría el retorno de las exportaciones de crudo iraní; una perspectiva que ha llevado al Texas a recortar un 2 % semanal.
Igualmente, las criptomonedas no han sido ajenas al tumulto bursátil y la más popular de ellas, el bitcóin; ha descendido hasta los 40.000 dólares tras remontar la semana pasada hasta los 45.000 dólares.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Netflix prepara una película sobre el fenómeno de GameStop
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma