Conéctese con nosotros

Carabobo

Tercer temblor de mayo en Carabobo con epicentro en Puerto Cabello

Publicado

el

Temblor en Puerto Cabello - noticiasACN
Compartir

Un temblor en Puerto Cabello de 3.1 grados se registró esta madrugada, según lo reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis); lo que convierte en el tercer movimiento telúrico en lo que va del mes de mayo.

El seísmo se originó se registró a las 3:54 de la madrugada de este sábado 30 de mayo; según Funvisis a 21 kilómetros al suroeste de la ciudad porteña con profundidad de 10,3 kilómetros.



Por su cercanía,  habitantes de los municipios Naguanagua, San Diego y Valencia sintieron el movimiento; por el ruido que ocasionó, pero por la hora y la cuarentena se mantuvo la calma.

Temblor en Puerto Cabello

El sismo es el tercero en la entidad en este mes que finaliza mañana; el primero fue el domingo 17 de mayo, de 3.8 grados al noroeste de Valencia, a las 10:25 de la noche.

Cuatro días más tarde (21-05) se dio otro por la misma zona de noroeste de la capital carabobeño de 3,0 grados; que también sintieron y reportaron por las redes sociales los habitantes de los municipios San Diego y Naguanagua.

Recomendaciones de Funvisis

Temblor en Puerto Cabello - noticiasACNFunvisis recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela; ya que vivimos en un país sísmico.

En su página web, recuerda que nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.

La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho; definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.

Lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras; ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.

ACN/MAS/Funvisis

No deje de leer: Continúan las reuniones en la mesa de diálogo regional en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído