Conéctese con nosotros

Nacional

Temblor en El Nula apureño se sintió en el estado Táchira y Colombia

Publicado

el

Temblor en El Nula - noticiasACN
Compartir

Un temblor en El Nula, población del estado Apure se originó esta noche, sin que se hayan reportado víctimas o daños materiales, al registrar una magnitud de 4,6 en la escala de Richter; informó este lunes 22 de marzo la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

De acuerdo con Funvisis, el movimiento telúrico se produjo a 22 kilómetros de El Nula, un pequeño poblado agrícola con menos de 30.000 habitantes.

El seísmo fue registrado a las 10:48  de la noche, reportando también el movimiento en varios departamentos del país vecino; como Buramanga y Norte de Santander (Cúcuta).

La profundidad del temblor fue de 5.0 kilómetros; que también se sintió en varios municipios del estado Táchira; incluida su capital, reportando leves daños en el Hospital Central.

Temblor en El Nula

Temblor en El Nula - noticiasACNAnte sismos de similar magnitud, Funvisis ha llamado a los ciudadanos en el pasado a mantener la calma, pues señala que los hechos de esta naturaleza «son normales en Venezuela», un «país sísmico»; que se encuentra «en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del caribe y la suramericana».

El organismo también ha instado a los ciudadanos «a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad» de las edificaciones y estructuras del país; al recordar que los sismos son eventos «que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos».

La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Reportan explosiones del sistema eléctrico en municipio Chacao

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído