Internacional
Tedros seguirá al frente de la Organzación Mundial de la Salud

El biólogo inmunólogo etíope Tedros reelegido director de la OMS, primer africano en dirigir la Organización Mundial de la Salud; estará al frente del máximo organismo para los próximos cinco años, en lo que será su segundo período.
La suerte estaba casi echada antes de la votación secreta en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra; una amplia mayoría de los 194 Estados miembros de la OMS se pronunció a favor de Tedros, el único candidato en liza, citó AFP.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, con 57 años, este rostro familiar de la lucha contra el covid, el doctor Tedros, como le gusta que le llamen; es un especialista en la malaria, licenciado en inmunología y doctor en salud comunitaria, que fue ministro de Salud y de Exteriores de su país.
Se dice un hombre de paz, marcado por una infancia inmersa en la guerra. Y su mandato, como él mismo lo subrayó recientemente, estuvo marcado por los conflictos en Yemen y Ucrania; acostumbrado a ir al frente, visitó los hospitales ucranianos bombardeados.
Tedros reelegido director de la OMS
«Mucho más que las pandemias, la guerra socava y destruye las fundaciones sobre las cuales reposan las sociedades antes estables» y los conflictos dejan «cicatrices psicológicas que pueden demorarse años o décadas en sanarse»; dijo hace poco Tedros, para quien «la paz es esencial para la salud».
Es algo que vivió en carne propia: «Soy un niño de la guerra»; dijo Tedros en la inauguración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que reúne a los Estados miembros de la organización.
Miedo y dolor
«Estuve en medio de la guerra cuando era muy joven»; contó Tedros. Cuando su madre escuchaba disparos por la noche «nos hacía dormir bajo la cama (…) con la esperanza de que estuviéramos protegidos si un proyectil caía sobre nuestra casa», agregó.
Años más tarde, cuando la guerra resurgió en Etiopía en 1998, «este miedo» regresó cuando les tocó a sus hijos «esconderse en un búnker. No sólo soy un hijo de la guerra, sino que me sigue a todas partes»; afirmó.
Su infancia también estuvo marcada por la muerte de un hermano por falta de medicamentos.
Etiopía y Estados Unidos
Tedros es muy apreciado, especialmente por los africanos, por haber hecho que la mirada de la comunidad internacional se volviera más hacia ese continente; sobre todo durante la pandemia.
Sin embargo, su propio país le acusó de haber «abusado de sus funciones» tras comentarios sobre la situación humanitaria en el Tigré.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que marcó el regreso de Estados Unidos a la OMS, le dio un nuevo impulso tras haber sido atacado constantemente por Donald Trump; que había cortado la financiación a la organización, a la que acusaba de gestionar mal la pandemia.
El tono crítico de Tedros hacia China, que considera que no es lo suficientemente transparente sobre el origen de la pandemia, le ha valido algunas reprimendas de Pekín; pero aún así el gigante asiático apoyó su reelección.
Escándalo y reforzar agenda de la ONU
Un escándalo de violencia sexual en República Democrática del Congo que implicaba a empleados de su organización le valió una salva de críticas de varios países miembros; que consideraron que su respuesta fue demasiado blanda.
Tras un primer mandato marcado por el covid, que dejó al descubierto los fallos de la OMS, Tedros tendrá que ganar el reto de reforzar la agencia de la ONU; sobre todo para prevenir y gestionar mejor futuras epidemias.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: ¡Confirmada en 17 países! Viruela del mono pasa los 130 casos en el mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”