Conéctese con nosotros

Nacional

Emiten la primera tarjeta de crédito chavista sin el respaldo de Mastercard

Publicado

el

Tarjeta de crédito chavista - ACN
Compartir

El banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb) emitió su primera tarjeta de crédito chavista sin el respaldo de Mastercard.

Un mes después que Mastercard anunciara que suspendió sus servicios para los bancos del régimen, la agencia bancaria chavista lanzó su propia tarjeta de crédito. Usuarios de las redes sociales tomaron la iniciativa a tono de burla. Algunos sostienen que los comerciantes no se atreverán a endeudarse con maulas y estafadores.

«¡Estamos listos! Ya están listos los nuevos plásticos de las tarjetas Banfanb para nuestros clientes», refirió el banco en su cuenta de Twitter. Además se indica que la conexión interbancaria está restablecida. SE estima que otros bancos del régimen adopten una decisión similar y saquen sus propias tarjetas de crédito.

Hace un mes Mastercard le suspendió sus servicios a Banfanb y al Banco Agrícola. Fundamentó su decisión en la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que congeló todos los activos al régimen. Y además prohíbe las transacciones con con allegados al gobierno.

La operadora internacional recordó en un comunicado que el Departamento del Tesoro de EE.UU. «prohíbe a Mastercard realizar negocios con ciertos gobiernos, en ciertos países, o con ciertas personas o entidades». En esa línea optó por suspender el servicios.

Tarjeta de crédito chavista

En ese sentido crearon la primera tarjeta de crédito chavista para los militares y clientes civiles. Se desconocen otros detalles. Algunos entienden que dicha tarjeta solo funcionará en Venezuela. Es decir, que en el extranjero no será aceptada.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha sancionado a cientos de funcionarios y enchufados con el régimen. Entre los afectados se encuentran ministros, gobernadores y diputados chavistas. Estados Unidos los señalada de cooperar con el «régimen autoritario» y de mantener negocios con narcotraficantes.

El 22 de marzo, Washington sancionó al Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) de Venezuela y sus subsidiarias en Uruguay y Bolivia. También cayó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Lee también: Presidenta de la Camara Baja de EEUU pide aprobar TPS para los venezolanos

Nacional

CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Publicado

el

CNP Caracas denuncia vandalización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.

Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.

También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

CNP Caracas denuncia vandalización

“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.

Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.

Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído