Conéctese con nosotros

Nacional

Estas son las tarifas de Sitssa en el terminal La Bandera

Publicado

el

Tarifas de Sitssa en La Bandera
Compartir

Este miércoles el sistema de transporte superficial Sitssa anunció las nuevas tarifas hacia los estados del occidente y oriente del país, partiendo del terminal de La Bandera en Caracas.

Cabe destacar, que los precios fueron aprobados en el mes de octubre, sin embargo, estarán vigentes a partir del mes de diciembre.

Tras nueve meses de paralización; las autoridades autorizaron reabrir los terminales terrestres del país para el último mes del año.

Las tarifas de la línea estatal van entre los 11.490.000 bolívares para rutas largas como hacia San Cristóbal, estado Táchira; y los 840.000 bolívares para rutas cortas como a La Victoria, Aragua.

Hasta la ciudad de Maracay el precio es de 1.340.000 bolívares; mientras que para Valencia 1.770.000 bolívares.

Tarifas de Sitssa en La Bandera

El precio del pasaje para las rutas largas quedó establecido de la siguiente manera:

  • Mérida 10.810.000 bolívares.
  • Trujillo 6.710.000 bolívares
  • San Fernando de Apure en 4.870.000 bolívares
  • Guanare 5.180.000 bolívares
  • Barinas en 6.930.000 bolívares.

Las personas que deseen viajar a Barquisimeto deben cancelar 3.800.000 bolívares; a Coro 6.350.000 bolívares, a Maracaibo 9.160.000 bolívares, Punto Fijo 7.370.000 bolívares, y a Valera 7.790.000 bolívares.

A otras ciudades como Anaco, el precio del pasaje está en 5.940.000 bolívares, Carúpano 6.530.000 bolívares; Cumaná 4.030.000 bolívares, Maturín 6.150.000 bolívares; Puerto La Cruz 3.520.000 bolívares.

Para Puerto Ordaz el costo establecido es de 10.090.000 bolívares; San Félix 10.210.000 y Upata 10.250.000 bolívares.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Laser Airlines suspende vuelos a República Dominicana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído