Conéctese con nosotros

Nacional

Tarek William Saab revela nombres de periodistas vinculados con trama Pdvsa-cripto

Publicado

el

Fiscal anuncia campaña extorsión - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El fiscal general de la República Tarek William Saab vinculó este martes 6 de mayo a los periodistas Daniel Lara Farías, Wender Villalobos, Norbey Marín, Sebastiana Barráez y Maibort Peti, con la trama Pdvsa – Cripto.

“El Aissami tenía una nómina fantasma de presuntos comunicadores, muchos de ellos señalados como palangristas, para lanzar campañas de guerra sucia con una persona o un grupo. Hablan de extorsiones de 30.000 a 100.000 dólares”, declaró el fiscal.

Según una nueva declaración de Samark López, El Aissami tenía a su servicio una estructura mediática extorsiva. La misma supuestamente la utilizaban, «para atacar a personas que no se alineaban con sus planes o intereses».

Te puede interesar: ONG rechazan que activista venezolana Rocío San Miguel siga detenida

Nomina paralela

Refirió que Juan Almeida era el encargado, “de multiplicar el impacto de estas campañas a través de cuentas fantasmas que pagaban y mantenían a través de redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, entre otras”.

“Esa nómina paralela fue creada por un operador político del que Samark López desconoce el nombre, y que era pagada por uno de los operadores financieros de El Aissami. Me refiero a Joselit Ramírez”, declaró.

Así mismo destacó que,  «esa gente manejó sin discreción alguna fortunas. Tienen en nómina a diputados electos en 2015 y cuyo período venció en 2020. Administran juntas ad hoc para llevarse el dinero y no existen reportajes al respecto».

Aseguró que todo esto era con el fin de «conspirar, legitimar capitales y amasar fortuna mal habida, porque no les bastó con buques fantasma, sino que también tenían esta estructura mediática extorsiva para atacar a las autoridades del Estado».

Asimismo, señaló que desde 2017 se han procesado 32 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera; incluyendo Pdvsa-Cripto.

Destacó quede estas tramas, hasta la fecha, se judicializado 290 personas y 76 están condenadas. Entre los procesados se encuentran cuatro expresidentes de Pdvsa que fueron: Tareck El Aissami, Nelson Martínez, Eulogio Del Pino y Rafael Ramírez.

 

Con información de ACN/Globovisión

No dejes de leer: Telesur denuncia su salida del aire en la Televisión Digital Abierta de Argentina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído