Opinión
Tapabocas

Tapabocas: Por Josué D. Fernández A.- Con tapabocas por si las moscas, está por ocurrir el total destape del guiso del comunismo siglo XXI, infeliz ocurrencia de Fidel Castro y Hugo Chávez, para parasitar a Venezuela desde hace 20 años. Muchas serán las páginas que saldrán de la oscuridad con comprobaciones de los métodos de exterminio masivo, o de los individuos en particular, de manera distinta según cada caso. La impunidad al nivel más alto está impregnada de sangre de decenas de valientes como Óscar Pérez, Fernando Albán, el capitán de corbeta Rafael Acosta, desgarradas y terribles menciones de los últimos 18 meses de recrudecido terrorismo de un régimen destapadamente genocida.
Para entender tamaña tragedia quizás se busque explicación en una especie de obligación de uso de tapabocas bolivarianos, con base a torturas directas, que facilitan a los sátrapas la represión sin estorbos de gritos y lamentos de victimas. Los tapabocas para incondicionales serían el medio de garantizarles el acceso a bienes básicos de subsistencia, a través de humillaciones; mientras la mayoría necesitada, aunque renuente a sumisiones, tendría que padecer el castigo de la negación oficial de cualquier forma de vida, como sistema de tortura indirecta.
Mucha pena ocasionarán por otro lado los tapabocas del dolor infligido a disidentes notorios, familiares y allegados, con torturas, prisión, muertes, resultantes de protestas por abusos e injusticias de la dictadura. El silencio que antes se ofrendó las madres que perdían a sus hijos en campos de guerras, ahora se eleva por caídos en su misma tierra por oponerse a la usurpación, al arrebatón de libertades, y a la sumisión total. El recién desaparecido Alberto Cortez, se encarga de rememorar aquel tema original.
No se conocen historias de guerras buenas, pero sí de guerras peores, entre las que sobresalen las que involucran a hermanos y parientes cercanos. El padecimiento venezolano procedería de la inoculación de un virus ideológico criminal de cepas malignas de envidia y rencor, las cuales aislaron a grupos de familiares y de viejos amigos, en bandos contrarios.
Al ocurrir la desaparición de esta tiranía, los pasos siguientes deberían considerar una cuarentena que exija el uso prolongado y masivo de tapabocas pero desinfectados, para evitar reapariciones y recaídas en años venideros. El virus es de alta reincidencia y con mutaciones diversas, para propagarse ante descuidos de desprevenidos.
De manera paralela hay que levantar barreras para reforzar defensas naturales contra ese tipo de males. Habrá llegado la hora de pensar, de aprender a perdonar, como lo advierte un segundo tema musical enmarcado igualmente en el silencio, a cargo ahora de José Luis Rodríguez, con su fórmula de aprovechar las horas por delante, en vez de perder tiempo en reproches sobre el pasado. ¡Hasta el sábado entrante!
Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:
El artículo adosado forma parte de “SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a las 4:30 de la tarde, cada sábado, para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, , para participación directa por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://youtu.be/NyDvsy3OCO8, o en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo
ACN/JDFA
No deje de leer: Total cura del SIDA logran por segunda vez
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia