Economía
Denuncian que alcaldes y Claps del Táchira cobran servicios en pesos

Basados en que la moneda oficial en Venezuela es el Bolívar, habitantes de sectores fronterizos en el estado Táchira; denunciaron que alcaldes y líderes del Clap cobran los servicios en Pesos colombianos.
También es cierto, que el Bolívar se ha ido devaluando cada vez, lo que ha motivado; a que el uso de divisas sea más habitual al momento de realizar cualquier transacción actualmente.
Esta situación, que es ahora denunciada, ha causado molestia entre la población; y para muchos es una medida económica regional que no es aceptada.
Cobran servicios en pesos en Táchira
Una de las denunciantes, es la dirigente vecinal del municipio Junín Mariela Betancourt, quien expresó; «Rechazamos el cobro del gas en pesos colombianos. La moneda de circulación nacional es el bolívar y así lo establece el artículo 318 de la Constitución».
De hecho, acusan a los «líderes del CLAP o jefes de calle»; como los primeros que cobran los servicios en pesos; además de los «alcaldes».
De acuerdo a lo reseñado por el diario TalCual, varios vecinos de Rubio, San Antonio y Ureña; afirman que los únicos responsables del cobro en moneda colombiana de por ejemplo el gas doméstico, son los alcaldes Ángel Maárquez (Junín); William Gómez (Bolívar) y Jhon Carillo (Ureña).
Ante esta situación, un grupo de vecinos realizó la entrega de un escrito a la Alcaldía de Junín; donde indicaron «el rechazo colectivo a la medida de cobro en moneda extranjera del servicio de gas doméstico».
Ese mismo documento, fue consignado en el Ministerio Público y Comando de la Guardia Nacional (GN); denunciando que el cobro de los cilindros de gas doméstico va desde 5.000 hasta 25.000 pesos, de acuerdo a la capacidad.
Si se paga en bolívares, el regreso de la bombona puede tardar unos meses, comentó un vecino. Incluso, Emile Castro, comentó que ha cancelado hasta 120.000 pesos, que equivalen a 2,4 millones de bolívares por una de 18 kilogramos.
Trámites administrativos
En el caso de los trámites administrativos a través de la alcaldía, Castro explicó; «los servicios de la alcaldía sí se pueden pagar en bolívares, pero también puedes pagar en pesos colombianos».
Uno de los ejemplos, es el de Edgar Colmenares, comerciante de San Antonio; «solicité al servicio de catastro de la alcaldía de San Antonio, un plano de un terreno en donde voy a construir, y el funcionario responsable de hacerlo me advirtió; que el valor del plano era de 60.000 pesos colombianos o 1,2 millones de bolívares. y lo tuve que pagar».
Se conoció, que la solicitud de partidas de nacimiento, constancias de pago de impuestos; tasas de transporte y puestos de estacionamiento, también son servicios que cobran en pesos colombianos. Es decir, entre 10.000 y hasta 100.000 pesos dependiendo del tipo de vehículo.
Residen en Venezuela pero viven como colombianos
La realidad contadas por los mismos habitantes de zonas fronterizas del Táchira; es que deben buscar de manera constante los pesos al vecino país para poder garantizar la calidad de los servicios y productos que consumen.
De hecho, uno de los servicios públicos vitales, es el agua, la cual algunos indicaron; que no llega por los grifos de muy seguido, por lo que deben cancelar a los chóferes de camiones cisternas entre 10.000 y 20.000 pesos.
Igualmente, les cobran los servicios de internet nacional en pesos, a pesar de ser limitado e intermitente. Pero, si deciden contratar la señala un servidor colombiano deben tener por lo menos 30.000 pesos.
Con información: Tal Cual/Foto: Cortesía
Lee también: Testimomio desgarrador de una carabobeña: Nunca pensé llegar a este extremo
Economía
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.
El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.
Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.
«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.
Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.
Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.
Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.
Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.
Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.
No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela