Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Supernova habría causado la extinción masiva del período carbonífero

Publicado

el

supernova extinción carbonífero- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Un estudio dirigido por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, Brian Fields, explora la posibilidad de que la explosión de una supernova fue la responsable del evento de extinción masiva ocurrido hace unos 359 millones de años, en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero. El artículo científico fue publicado en la revista «Proceedings» de la National Academy of Sciences (EEUU).

El equipo se concentró en el límite Devónico-Carbonífero porque esas rocas contienen cientos de miles de generaciones de esporas de plantas que parecen haber sido quemadas por la luz ultravioleta, evidencia de un evento prolongado de agotamiento del ozono en la atmósfera.

«Las catástrofes terrestres, como el vulcanismo a gran escala y el calentamiento global, también pueden destruir la capa de ozono, pero la evidencia de ello no es concluyente para el intervalo de tiempo en cuestión», dijo Fields.

Una supernova posiblemente causó la extinción masiva del Devónico-carbonífero

«En cambio, proponemos que una o más explosiones de supernovas, a unos 65 años luz de distancia de la Tierra, podrían haber sido responsables de la pérdida prolongada de ozono», agregó.

«Para poner esto en perspectiva, una de las amenazas de supernova más cercanas hoy en día es la estrella Betelgeuse, que se encuentra a más de 600 años luz de distancia y muy fuera de la llamada «distancia de muerte» de 65 años luz», dijo el estudiante graduado y coautor del estudio, Adrienne Ertel.

Una supernova, ofrece un «doble golpe» a las concentraciones de ozono de la atmósfera. La explosión de una estrella cercana, inmediatamente baña la Tierra con rayos ultravioleta, rayos X y mortales rayos gamma. Luego, la explosión de escombros de supernova golpea el sistema solar, sometiendo al planeta a una irradiación de larga duración de rayos cósmicos acelerados por la supernova. El daño a la Tierra y su capa de ozono podría haber durado hasta 100.000 años.

Sin embargo, la evidencia fósil indica una disminución de 300.000 años en la biodiversidad que condujo a la extinción masiva del periodo Devónico-Carbonífero, lo que sugiere la posibilidad de múltiples catástrofes, o tal vez incluso múltiples explosiones de supernovas. «Esto es completamente posible», dijo Jesse Miller, coautora del estudio.

Evidencias en las rocas: A la caza de los isótopos radioactivos

«Las estrellas masivas generalmente ocurren en cúmulos con otras estrellas masivas, y es probable que ocurran otras supernovas en cadena pocas decenas de miles de años después de la primera explosión», agregó Miller.

El equipo dijo que la clave para demostrar que ocurrió una supernova sería encontrar los isótopos radiactivos plutonio-244 y samario-146 en las rocas y fósiles depositados en el momento de la extinción. «Ninguno de estos isótopos se encuentra naturalmente en la Tierra hoy, y la única forma en que pueden llegar aquí es a través de explosiones cósmicas», dijo el estudiante de pregrado y coautor Zhenghai Liu.

«Cuando ves bananas verdes en Illinois, sabes que son frescas y no crecieron aquí. Tal como ocurre con las bananas, los isótopos Pu-244 y Sm-146 (plutonio y samario) se descomponen con el tiempo. Entonces, si encontramos estos radioisótopos en la Tierra hoy, sabremos son frescas y no de aquí, los plátanos verdes del mundo de los isótopos, y por lo tanto las ‘armas humeantes’ (evidencia) de una supernova cercana», expresó Liu.

Los investigadores aún tienen que buscar los isótopos Pu-244 o Sm-146 en rocas del límite Devónico-Carbonífero. El equipo de Fields dijo que su estudio tiene como objetivo definir los patrones de evidencia en el registro geológico que apuntarían a explosiones de supernovas.

[Fuentes]: ACN | Sciencedaily.com | @Xavi_Bros | Redes

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN https://t.me/NoticiasACN

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído