Economía
La Sundde sancionó a 43 clínicas privadas en cuatro estados

En los estados Anzoátegui, Aragua, Miranda y en el Distrito Capital, fueron sancionados directivos de 43 clínicas privadas; por presuntamente violar la Ley de Precios Justos.
Esta acción, la realizaron fiscales de la Superintendencia de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); quienes abrieron procedimientos sancionatorios a cada uno desde inicio de año.
La información, anunciada a través de la cuenta de Twitter del superintendente y Ministro de Comercio, William Contreras; quien publicó la lista de las 43 clínicas privadas.
Ya desde inicio del mes de julio de este año, se dieron a conocer sobre estas inspecciones; por lo que desde entonces los directivos de estos centros de salud, deben comparecer ante las autoridades de la Sundde; con el propósito de que se imponga la sanción correspondiente.
Supuestos delitos en las 43 clínicas privadas
Según información publicada anteriormente por el portal Banca y Negocios; las 43 clínicas privadas sancionadas; fue por no consignar «la información requerida de los procedimientos y costos de salud», «los que hayan vulnerado los derechos individuales»; y «los centros de salud privada que pudieran estar incurso en la comisión de los delitos de condicionamiento y usura».
Es importante resaltar, que los centros médicos que incurran en los mencionados delitos; serán sancionados con las medidas punitivas establecidas en los artículos 56 y 58 de la Ley de Precios Justos.
En el caso del presunto delito de condicionamiento, se pena con multas de entre 500 y 10.000 Unidades Tributarias; según el nivel de gravedad y con prisión de tres a seis años.
Esta es la lista de los 43 centros de salud privado que sancionamos por incurrir en delitos de especulación y condicionamiento en los servicios, respondiendo a las denuncias recibidas y manteniendo los mecanismos de supervisión como lo instruyó el Pdte. @NicolasMaduro #17Jul pic.twitter.com/7NNFtNqZLd
— Willian Contreras (@WContreras_) July 17, 2019
Por su parte, el delito de usura se paga con prisión de cinco a ocho años. En la ley, se define como «acuerdo o convenio, cualquiera que sea la forma utilizada para hacer constar la operación, ocultarla o disminuirla; obtenga para sí o para un tercero, directa o indirectamente, una prestación que implique una ventaja notoriamente desproporcionada a la contraprestación que por su parte realiza».
Ajustes de precios no son asumibles
De acuerdo a dos directivos de las 43 clínicas privadas sancionados, indicaron que presentaron sus estructuras de costos a la Sundde; sin embargo, los fiscales insistieron en efectuar ajustes de precios que, «sencillamente, no son asumibles».
Sobre ello, explicaron que el cobro en bolívares de la mayoría de los procedimientos clínicos quirúrigicos; no es rentable y generan incluso, graves pérdidas.
«La hiperinflación afecta la actualización y el mantenimiento de equipos en centros de salud; que forzosamente deben hacer estos gastos, porque de lo contrario podrían afectar a los pacientes», señaló uno de los directivos.
En relación a los ingresos en las clínicas privadas -precisaron las fuentes- han caído entre el 60% y el 75% en el último año; razón por la cual los ajustes de costos son muy necesarios.
Suspensión de procedimientos y fallas en las pólizas de seguros
Ante esta realidad, varios centros han tenido que suspender procedimientos, reducir la capacidad de hospitalización y eliminar servicios; pues ya no existe según ellos, el poder adquisitivo para mantener un espacio de servicios de salud eficiente en el país.
Otro de las problemáticas, es que no tienen pólizas de seguros;debido a que la demanda de pacientes ha disminuido notablemente.
Estos dos sancionados, manifestaron que las sanciones son injustas; porque las autoridades gubernamentales no quieren ver la realidad de las empresas en la nación.
Una de los informantes detalló, que a pesar de los aumentos, la mayoría de los servicios de salud no cubren los costos necesarios para ser ofrecidos; situación que las administraciones entienden cuando hay que limitar los incrementos.
Aunado a eso, el éxodo de más del 40% promedio del personal médico; y de por lo menos el 30% de trabajadores de enfermería, también influyen en los precios.
ACN/El Carabobeño/Foto: cortesía
Lee también:
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)