Deportes
Suiza da la hora y repite octavos de final (+ vídeo)

Suiza se mete a octavos de final del Mundial de Qatar tras vencer a Serbia 3-2, pero tendrá de rival ese instacia a Portugal.
El equipo balcánico, por tercera vez en una fase final de un Mundial, se dejó gran parte de sus opciones en el compromiso ante Camerún, que le llevó a esta tercera jornada sin margen de error; obligado a ganar a Suiza, para el que bastaba un empate. Lo logró con creces y con cierta superioridad.
Esta vez no hubo reivindicaciones políticas aunque planeó en el ambiente. Marcó Xherdan Shakiri, igual que Granit Xhaka de origen albano-kosovar; que en Rusia 2018 festejaron los tantos ante el cuadro balcánico con el gesto del águila, símbolo de la bandera de Albania.
Marcó el futbolista del Chicago Fire, para abrir el marcador, pero se llevó el dedo índice a la boca para mandar callar. No había tenido protagonismo en Qatar 2022 el centrocampista de 31 años que llegó a jugar en el Bayern Múnich; en Inter y en Liverpool además del Stoke City y el Lyon justo antes de emprender su aventura norteamericana.
Fue Shaqiri una de las caras nuevas del equipo de Murat Yakin junto a la del meta Gregor Kobel, que dejó en el banco al fijo Yann Sommer, aquejado de una pubalgia; también en la zaga Fabian Schar por Nico Elvedi.
Suiza se mete a octavos de final
Suiza se mete a octavos de final. Serbia puso todo sobre el césped para quebrar el maleficio de la primera fase donde el conjunto balcánico se suele estancar desde que participa como país independiente; nunca llegó a octavos en sus dos presencias anteriores. Por eso, Dragan Stojkovic recurrió a Dusan Vlahovic para formar ataque desde el principio con Aleksandar Mitrovic.
No hubo tregua en ningún momento. La clasificación estaba en juego. No era poca cosa para dos selecciones que pretenden agrandar su recorrido en este torneo; el juego fue a tumba abierta. Sin especular.

Remo Freuler (8) marcó el gol que le dio el pase a los helvéticos. (Foto: EFE).
Se abrió el marcador y los goles no cesaron.
Primero, con el tanto de Shaqiri que abrió el marcador en una acción que inició Ricardo Rodriguez desde la izquierda y recogió Dbrjil Sow tras un mal rechace de la defensa; vio a su capitán, escorado. Allí fue el balón. Tiró y alcanzó marcó porque un zaguero despistó a Milinkovic Savic.
Siete minutos tardó en empatar Serbia, con un cabezazo que llevó a la red Mitrovic en una asistencia de Dusan Tadic; ocho más en remontar. Fue en una pérdida en la salida de pelota de Suiza que provocó una rápida transición balcánica. Tadic se inventó un buen pase interior que no pudo interceptar Silvan Widmer y Vlahovic, que necesita poco para marcar, no falló.
Serbia tenía el partido donde quería. Pero el equipo de Stojkovic ya mostró que el orden no va con él. Le sucedió frente a Camerún, cuando maltrató una ventaja de dos goles que perdió, le pasó igual ante Suiza; ni siquiera pudo llegar al descanso con su botín porque el remate de Breel Embolo, solo en boca de gol, a un centro desde la izquierda de Widmer, dejó a la vista todas las carencias defensivas serbias.
Ni siquiera tras el descanso hubo tregua. El vaivén de un área a otra prosiguió; lo aprovechó Suiza en una gran acción, coral, de su ataque que terminó con un pase de espuela de Ruben Vargas hacia Remo Freuler, que batió por tercera vez a Vanja Milinkovic Savic.
Ficha técnica
Serbia (3): Vanja Milinkovic-Savic; Nikola Milenkovic, Milos Veljkovic (Nemanja Gudelj, 55′), Strahinja Pavlovic; Andrija Zivkovic (Nemanja Radonjic, 78′), Sergej Milinkovic-Savic (Nemanja Maksinovic, 68′), Sasa Lukic, Filip Kostic; Dusan Tadic (Filip Djuricic, 78′), Dusan Vlahovic (Luka Jovic, 55′) y Aleksandar Mitrovic. DT. Dragan Stojkovic
Suiza (3): Gregor Kobel; Silvan Widmer, Manuel Akanji, Fabian Schar, Ricardo Rodríguez; Remo Freuler, Granit Xhaka; Xherdan Shaqiri (Denis Zakaria, 69′), Djibril Sow (Edimilson Fernandes, 69′), Ruben Vargas (Christian Fassnatch, 83′); y Breel Embolo (Noha Okafor, 90′). DT. Murat Yakin.
Goles: Xherdan Shaqiri (20′); Aleksandar Mitrovic (26′); Dusan Vlahovic (35′); Breel Embolo (44′); Remo Freuler (48′).
Árbitro: Fernando Rapallini (Argentina). Amonestados: Silvan Widmer, Ruben Vargas y Granit Xhaka; Sergej Milinkovic-Savic, Strahinja Pavlovic, Predrag Rajkovic, Nemanja Gudelj, Aleksandr Mitrovic y Nikola Milenkovic. Escenario: Estadio 974 de Doha.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Uruguay no le alcanza y se marcha a casa (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Caída histórica del Santos enfurece a fanaticada quienes hicieron arder la ciudad (+video)

Un trago amargo vive el Santos FC y su fanaticada, quienes por más de un siglo se habían mantenido en primera división en la liga brasileña y este miércoles descendieron tras perder en la última jornada frente a Fortaleza por 1-2.
Tras un gol de último minuto por parte de Fortaleza, Santos pasó a la segunda división y desde ese instante la situación se salió de control entre los fanáticos del legendario equipo en el que hacen vida los venezolanos Tomás Rincón y Yeferson Soteldo.
Los espectadores que estaba en el Estadio Urbano Caldeira de Vila Belmiro, invadieron la cancha y la policía debió intervenir. No obstante, los incidentes se extendieron a las afueras del estadio y la ciudad e inclusive los mismos jugadores se vieron afectados.
Fanáticos del Santos causaron destrozos
Una de las víctimas del caos desatado es el colombiano Stiven Mendoza. Los hinchas de Santos quemaron su vehículo como respuesta al desempeño del jugador en la temporada.
De igual manera reportaron incendios provocados por los fanáticos en las adyacencias del Villa Belmiro. Quemaron automóviles, locales e instalaciones del club.
Hay que recordar que Santos FC es uno de los conjuntos de mayor historia en el fútbol mundial. Con Pelé a la cabeza ganaron dos veces la Copa Libertadores, en 1962 y 1963. Además, fueron un ícono del balompié internacional con las giras que realizó en aquella época cuando contaban con el astro brasileño. Incluso el cuadro de San Pablo ganó dos veces la Copa Intercontinental al campeón europeo.
En el último tiempo Santos volvió a la palestra. Neymar Jr. heredó la 10 de Pelé y fue protagonista para ganar la Copa Libertadores en 2011. Además, en 2020 fue finalista continental al perder el duelo decisivo contra Palmeiras.
Lamentablemente para el cuadro paulista 2023 no fue su mejor año. De los 38 partidos disputados en el Brasileirao, Santos perdió 17 juegos, ganó 10 y empató 11. Los 43 puntos cosechados no bastaron para salvarse de esta debacle histórica.
Con información de ACN / Swing Completo
No dejes de leer: Gary Medel se burla de Yeferson Soteldo tras descenso de Santos FC (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía24 horas ago
Mondelēz presenta en Venezuela su propuesta de consumo consciente
-
Espectáculos24 horas ago
El venezolano Alejandro Nones protagonizará la serie de suspenso “Pacto de Sangre”
-
Deportes20 horas ago
Falleció “Vitico” Davalillo, gloria del deporte venezolano (+ videos)
-
Espectáculos23 horas ago
Vicsensa lanza su tercer sencillo y el último de este año “Pretendientes”