Connect with us

Internacional

Suiza congela fondos a siete altos funcionarios venezolanos

Publicado

el

suiza-maikel-moreno
Compartir

El Consejo Federal (gobierno) de Suiza promulgó hoy sanciones contra Venezuela y congeló los fondos de siete altos funcionarios, entre ellos el fiscal general y el presidente de la Corte Suprema.

Suiza justifica las medidas “a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas”, informó el ejecutivo en un comunicado.

Las sanciones, que tomarán efecto a las 18.00 hora local helvética, siguen así las impuestas por la Unión Europea, concretamente, el Consejo Federal ha congelado fondos y ha prohibido la entrada en Suiza a siete altos cargos.

Entre ellos destaca Maikel José Moreno Pérez, presidente del Tribunal Supremo de Justicia “por haber facilitado y apoyado las acciones y políticas del Gobierno que han socavado la democracia y la ley y el orden en Venezuela, y es responsable por acciones que han usurpado la autoridad a la Asamblea Nacional”.

También ha sido sancionado Tarek William Saab Halabi, fiscal general porque “en su previo rol como Defensor del Pueblo socavó la democracia y la ley y el orden en Venezuela por apoyar acciones contra oponentes del Gobierno y el retiro de competencias a la Asamblea General”.

Asimismo, la medida afecta a el vicepresidente primero del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, “envuelto en socavar la democracia y la ley y el orden en Venezuela”.

También ha sido sancionado el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol a quien Suiza considera “responsable de serias violaciones a los derechos humanos y represión de la oposición democrática en Venezuela, incluyendo la prohibición y represión de manifestaciones políticas”.

El jefe del Servicio Nacional Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), Gustavo Enrique González López, también es sancionado por ser supuestamente “responsable de serias violaciones a los derechos humanos (incluyendo detenciones arbitrarias, trato inhumano y degradante y tortura), y represión de la sociedad civil y la oposición democrática”.

La medida también afecta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena Ramírez porque “sus acciones y políticas han socavado la democracia y la ley y el orden en Venezuela, incluyendo al facilitar el establecimiento de la Asamblea Constituyente”.

Asimismo, Suiza acusa al jefe del gobierno del Distrito Capital y comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana hasta el 21 de junio de 21, Antonio José Benavides, “de estar envuelto en la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela, y responsable de serias violaciones a los derechos humanos cometidas por la Guardia Nacional Bolivariana bajo su mando”.

Además, el Consejo Federal ha establecido un embargo de venta y exportación de equipamiento militar y los bienes “susceptibles de ser usados con fines represivos”.

Asimismo, se prohíben la venta de equipamientos y tecnología que puedan servir a la vigilancia o para interceptar comunicaciones telefónicas o de internet.

El texto especifica que el Gobierno helvético está “gravemente preocupado por las violaciones repetidas de las libertades individuales de los venezolanos, donde el principio de la separación de poderes se ve severamente afectado y donde el proceso para las próximas elecciones sufre un fuerte déficit de legitimidad”.

El ejecutivo suizo apela a Venezuela a “restaurar la integridad del proceso electoral y a promover un espacio democrático incluyente y plenamente respetuoso de su marco constitucional y legal y de su obligaciones internacionales”.

No dejes de leer: Protección para 57 diputados venezolanos aprueba Unión Interparlamentaria

EFE

Internacional

Biden expande permiso migratorio TPS a casi medio millón de venezolanos en EE.UU.

Publicado

el

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacn
Compartir

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles 20 de septiembre la renovación y expansión de un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que permitiría a 472.000 personas trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.

En una llamada con la prensa, funcionarios del Gobierno explicaron que el programa TPS se ampliará para que puedan acogerse a él todos los venezolanos que hayan residido de manera ininterrumpida en territorio estadounidense desde el 31 de julio de 2023, lo que aumenta significativamente el número de personas que pueden beneficiarse del programa.

Hasta ahora, solo podían acogerse al TPS aquellos venezolanos que hubieran estado en Estados Unidos desde marzo de 2021, cuando Biden anunció la entrada en vigor del programa.

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU

Con este cambio, el número de venezolanos que podrían obtener un permiso para trabajar y residir en Estados Unidos pasa de 242.700 a 472.000, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

En la práctica, al expandir el TPS para Venezuela, Biden permitirá que los venezolanos que han estado llegando de manera irregular a Estados Unidos en números récord en los últimos dos años puedan regularizar temporalmente su situación.

Este cambio en el programa se produce en un momento en el que políticos del partido de Biden, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han estado presionando a la Administración para que otorgue permisos de trabajo temporales a los miles de refugiados y migrantes indocumentados que están a la espera de que se resuelvan sus casos.

Es por año y medio

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacnAsimismo, la Administración renovó la vigencia del TPS por 18 meses, aunque podría prorrogarse de nuevo en el futuro, como ha sucedido ya en varias ocasiones.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

El Gobierno de Biden decidió otorgar el TPS a los venezolanos debido a la “creciente inestabilidad en Venezuela y a la falta de seguridad”, según recordó este miércoles el Departamento de Seguridad en su comunicado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Azerbaiyán confirmó cese al fuego en la región de Nagorno Karabaj

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído