Internacional
Sanciones financieras y tecnologicas aplica Suiza contra Venezuela

Sanciones financieras y tecnologicas aplica Suiza contra Venezuela: Los sancionados son Néstor Reverol, Diosdado Cabello, Tibisay Lucena, Maikel Moreno, Gustavo González López, Antonio Benavides y Tarek William Saab. El gobierno suizo congeló los activos y prohibió el ingreso de siete ministros y funcionarios de alto rango del gobierno del presidente Nicolás Maduro y entre otras sanciones se encuentra prohibir la venta de armas o artefactos que contribuyan a la represión en Venezuela.
El gobierno de Suiza impuso sanciones en contra de Venezuela y prohibió la entrada al país de siete funcionarios venezolanos. Esta decisión se basa en la línea de sanciones aplicadas por la Unión Europea.
Se prohíben la venta de equipamientos y tecnología que puedan servir a la vigilancia o para interceptar comunicaciones telefónicas o de internet.
Estos son los sancionados:
Mariano de Alba, abogado especialista en en Derecho Internacional, indicó que los sancionados son Néstor Reverol, Diosdado Cabello, Tibisay Lucena, Maikel Moreno, Gustavo González López, Antonio Benavides y Tarek William Saab.
Mediante un comunicado, Suiza ordenó una serie de restricciones económicas con Venezuela: prohíbe la venta, el suministro, la exportación y el tránsito a Venezuela de armas y bienes que puedan utilizarse para la represión interna.
Una prohibición similar también se aplica a equipos, tecnología y software que se pueden usar para monitorear e interceptar las comunicaciones por Internet y por teléfono.
Suiza además congeló los activos y se emitieron prohibiciones de entrada y tránsito para las personas físicas, empresas y organizaciones incluidas en la lista. Estas medidas están actualmente dirigidas contra siete ministros venezolanos y funcionarios de alto rango.
“Suiza se está alineando con las sanciones impuestas por la UE como resultado de violaciones de los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho y las instituciones democráticas”, se lee en el comunicado.
El Consejo Federal aseguró, mediante el comunicado, sentirse profundamente preocupado por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Señaló que en el país el principio de separación de poderes se ve gravemente socavado y el proceso en vista de las próximas elecciones adolece de una grave falta de legitimidad.
“Hace un llamamiento a Venezuela para que restaure la integridad del proceso electoral y promueva un entorno democrático inclusivo que respete plenamente su marco constitucional y legal y sus obligaciones internacionales”, reza el comunicado.
El comunicado expresa también la prohibición aplicada a equipos, tecnología y software que se pueden usar para monitorear e interceptar las comunicaciones por Internet y por teléfono.
ACN/agencias/AFP/EFE
No deje de leer: Régimen de Nicolás Maduro no tendrá legitimidad después del 20 de mayo
Internacional
Gobierno de Zelensky pidió a ucranianos que abandonen de inmediato Crimea

La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, informó que “pido a los ucranianos que abandonen Crimea si es posible. Por favor, esperen la desocupación de la península en el territorio controlado o en terceros países”, subrayó la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
El pedido de las autoridades llega en un momento en que la región está especialmente caliente.
De hecho, Ucrania afirmó que logró quebrar las primeras líneas de defensa rusas en el frente sur y su ejército aseguró que “altos mandos” de la Marina rusa murieron o resultaron heridos en un bombardeo ucraniano contra el cuartel general en Crimea.
Con su contraofensiva, iniciada en junio, el ejército ucraniano ha logrado de momento pocos avances territoriales, pero afirma que en las últimas semanas logró penetrar las primeras líneas de las defensas fortificadas rusas en el frente sur, después de hacerse con el control del pueblo de Robotyne.
“En el flanco izquierdo hemos logrado un avance y seguimos avanzando”, aseguró el general ucraniano Oleksandre Tarnavski en una entrevista con la CNN, reconociendo un avance más lento de lo esperado.
Ucranianos abandonan Crimea
Crimea es una localidad disputado por dos gobiernos. Ucrania considera que la península de Crimea está bajo su completa jurisdicción y soberanía. Sin embargo, la mayoría de los países reconocen la soberanía de Ucrania sobre la península de Crimea.
Este viernes, Alexander Romanchuk, comandante de las fuerzas rusas en el sureste, se encuentra “en estado muy grave” tras el ataque de Kiev a la Flota del Mar Negro. El jefe de Estado mayor Oleg Tsekov también resultó herido. Mientras, Ucrania lanzó otro ataque con misiles contra Sebastopol
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido indicaron este sábado que se está produciendo un “desgaste extremo” entre los altos cargos de las Fuerzas Armadas de Rusia a medida que avanza la invasión de Ucrania.
Así, alertaron de que existe un alto “nivel de rotación” en estos puestos y explicaron que, desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, tres comandantes de uno de los principales regimientos “renunciaron o han sido asesinados”.
“Esto pone de manifiesto el extremo desgaste de los militares rusos desplegados incluso ente rangos relativamente altos”, subrayó la Inteligencia británica en un breve comunicado difundido por el Ministerio de Defensa.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Papa Francisco llama a socorrer a migrantes en el mar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos23 horas ago
Bandy quiere crear conciencia sobre el amor y cuidado que merecen los adultos mayores
-
Espectáculos11 horas ago
Cacao Collection: diseños inspirados en el cacao venezolano para el mundo
-
Espectáculos23 horas ago
Omar Acedo estrena “Besos en Guerra”
-
Internacional9 horas ago
Papa Francisco llama a socorrer a migrantes en el mar