Economía
Sudeban suspendió a proveedoras de puntos de venta

Funcionarios de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban); suspendieron por 12 meses los registros como proveedores de puntos de venta.
La primera, Carroferta Media Group, C.A., que opera con la marca Carropago; y la segunda Inversiones Gross, C.A., que se conoce con la denominación comercial 1000pagos.
De igual manera, autoridades de Sudeban ordenaron «medidas administrativas» contra Ubiipagos, C.A. y Rapid Pago, C.A.; por el incumplimiento de las normas que regulan la comercialización de estos dispositivos.
Sudeban suspendió a Carroferta por un año
En el caso de Carroferta Media Group, fue suspendida por un año «por el cobro directamente a los establecimientos afiliados; a las entidades bancarias, a los cuales les comercializó equipos de punto de venta».
En este sentido, la información ofrecida por Sudeban indicó, que «en aras de proteger a los usuarios del servicio de punto de venta; así como, en pro de fortalecer el uso de los medios de pago electrónico y de la estabilidad del sistema; la referida medida estableció expresamente que la empresa Carropago deberá garantizar la continuidad en la prestación de los servicios».
Agregó, que son los servicios relacionados con los puntos de venta que se hayan comercializado; y activado antes de la suspensión. «Así como, cualquier otro servicio que fuese necesario para mantener el normal funcionamiento de los dispositivos electrónicos«.
Inversiones Gross-1000pagos
Por otra parte, representantes de Inversiones Gross (1000pagos) fue sancionada con la misma pena; debido a «la situación irregular en relación con sus contratos de arrendamiento; de los equipos de punto de venta con los establecimientos afiliados directamente».
Ésta situación generó, «el cobro de comisiones excesivas por este concepto no contemplado en la normativa que rige la materia», explicó la Sudeban.
A parte de lo antes mencionado, «la Sociedad Mercantil Inversión Gross, C.A deberá, de manera inmediata; con las instituciones bancarias y la sociedad mercantil Tarjetas y Transacciones en Red TRANRED, C.A.; gestionar la regularización contractual inmediata de dichas actividades bajo los parámetros del marco normativo vigente», detalló el ente regulador.
En el caso de Ubiipagos y Rapid Pago, fueron amonestadas para que procedan a adecuar sus contratos de servicio; «a la normativa legal vigente»; la cual está establecida por la Sudeban y el Banco Central de Venezuela.
Ente regulador investiga
El ente regulador del sistema bancario, había comenzado una investigación; que incluyó a todas las proveedores de puntos de venta; ante varias denuncias de «cobros excesivos y prácticas comerciales no permitidas».
Es de resaltar, que luego de que la banca dejó de ser el proveedor único de estos equipos; han aparecido 42 empresas, según registro de la Sudeban.
Por otro lado, el Consorcio Credicard reivindica poseer la red más amplia de dispositivos en Venezuela; mientras la competencia se concentra cada vez más en el servicio, que en la ampliación de la red.
Ésto sucede, debido a que los costos de los equipos se han convertido en una limitante de acceso importante; puesto que los precios por unidad se encuentran entre 300 y 400 dólares.
En pocas palabras, la superintendencia impuso estas sanciones; para hacer cumplir disposiciones establecidas en la Resolución N° 116.17 dictada por la entidad.
En tal sentido, las autoridades aseguraron que «la finalidad de estas acciones va dirigida a regularizar la operatividad y comercialización de los puntos de ventas; así como a suprimir el cobro de entre el 10 y 12% de las ventas, establecidos por estas compañías sin afectar el uso de esos equipos por parte de sus usuarios y usuarias; y a la vez adecuar las tarifas de cobro por el uso de esos aparatos a las tasas establecidas por el BCV».
ACN/Banca y Negocios/Foto: Cortesía
Lee también: Metro de Caracas «es un asco» en su 42 aniversario(Opens in a new browser tab)
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos