Economía
Sudeban levantó intervención administrativa contra Banesco

Sudeban informó este viernes que fue levantada la medida administrativa de intervención contra Banesco, tras casi nueve meses de haber sido tomado por entes estatales venezolanos.
«La Sudeban resuelve mediante la Resolución Nº009.19, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.431 de fecha 27 de febrero de 2019; levantar a partir de 28 de febrero de 2019, la medida administrativa de intervención especial dictada Banesco Banco Universal», dijo la institución estatal en un comunicado difundido hoy.
Sudeban lo intervino en mayo pasado
La intervención a Banesco fue anunciada por Sudeban el 3 de mayo de 2018 como una medida, aseguró entonces el Gobierno de; Nicolás Maduro, «de protección al pueblo».;
En ese momento fuentes gubernamentales indicaron que con esta medida se esperaba «reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo; de toda aquella actividad ilícita o favorecedora de la comisión de delitos financieros».
La declaración oficial de entonces, que firmó el viceministro sectorial para el área económica, Wilmar Castro Soteldo, agregó que el; Gobierno de Maduro detectó acciones en el banco «que incurren en delitos tipificados» por las leyes, «en especial graves y; notorias faltas a sus obligaciones de prevención legitimación de capitales».
Las autoridades venezolanas detuvieron tras la intervención a 11 directivos del banco, que luego fueron puestos en libertad sin que; se informaran detalles.
Maduro lo culpó de especular con el dólar
Maduro llegó a responsabilizar a Banesco de «justificar» los «falsos y criminales» precios del dólar especulativo en el país, cuya tasa; se cotizaba muy por encima de la oficial, motivo que, aseguró en mayo, le llevó a ordenar su intervención.
En la actualidad el dólar paralelo y el oficial mantienen precios similares lo que no ha evitado que el país; se mantenga en el ciclo de hiperinflación que se inició en octubre de 2017.
El presidente de Banesco y máximo accionista de la española Abanca, Juan Carlos Escotet, dijo en agosto pasado que la; intervención al banco en Venezuela no tenía un verdadero asidero legal pues ninguno de los términos a los que se; refiere «está contemplado en la ley».
Directivos en libertad plena
Al levantar la intervención administrativa por parte de Sedeban los directivos de Banesco que habían sido detenidos y quienes le; abrieron un proceso de averiguación quedaron en libertad plena.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Banco de Venezuela activa taquillas de compra y venta de divisas
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros