Internacional
Su mayor arma nuclear desarrolla China

Investigadores chinos trabajan en la construcción de una máquina; que generará mucha más electricidad que la necesaria para probar armas en entornos extremos; y estudiar la energía nuclear. La Máquina Z china que desarrolla Pekín puede convertirse en su mayor arma nuclear. La Academia China de Física de Ingeniería busca ganar a EE.UU.; en el desarrollo de armas nucleares e incluso, “Superarlo”. Rusia aplaudió la iniciativa de Pekin y Trump comentó “la gran e incontrolable carrera armamentista”.
Máquina Z china: su mayor arma nuclear
China desarrolla su propia versión de la llamada máquina Z; del Laboratorio Nacional Sandia en Albuquerque (Nuevo México, EE.UU.); considerada el generador de rayos X más grande del mundo; para observar el comportamiento de las partículas; en condiciones extremas de radiación y presión magnética.
Este tipo de máquinas pueden ser utilizadas para crear armas nucleares; desde ojivas hasta bombas de hidrógeno. Ahora los expertos militares chinos tratan de quitarles la primacía a los estadounidenses en ese campo; y están construyendo un dispositivo que liberará mucha más electricidad que la máquina Z; a fin de simular explosiones termonucleares a una escala sin precedentes; indica South China Morning Post.
En solo un instante, la máquina china podrá generar 60 millones de joules de energía; mientras la instalación estadounidense en Albuquerque es capaz de generar 2,7 millones de joules. La instalación podría ayudar a los investigadores a estudiar el comportamiento de nuevos modelos de ojivas; y otras armas bajo condiciones tan extremas.
Un físico nuclear de Pekín comentó al citado medio que con tanta energía; los especialistas chinos podrán «calentar el blanco hasta más de 100 millones de grados centígrados»; mientras que un profesor asociado del Instituto de Ciencia y Tecnología Nuclear; de la Universidad de Sichuan en Chengdu, Liu Bo; sostuvo que la máquina Z china podría ser lo suficientemente potente como para «iniciar la fusión».
El aparato está siendo construido por encargo de la Defensa china; en una base nuclear ubicada en la ciudad de Mianyang, provincia de Sichuan. A cargo de las obras está la Academia China de Física de Ingeniería (CAEP, por sus siglas en inglés); y se prevé que sea operacional en los próximos años, según fuentes del periódico.
La máquina Z china podrá ser utilizada no solo para el desarrollo de armas de destrucción masiva; sino también para la creación de tecnologías que permitan aprovechar una energía limpia; en cantidades prácticamente ilimitadas, detalló Liu Bo.
Carrera armamentista
En mayo, el periódico China Youth Daily reportó que la Academia China de Física de Ingeniería; busca ganar a EE.UU. en el desarrollo de armas nucleares; y que, incluso, ‘Superar a EE.UU.’ se convirtió en el lema de los científicos chinos; que trabajan en instalaciones altamente secretas.
El físico nuclear Zou Xiaobing, que estudió el funcionamiento de la máquina Z en la Universidad Tsinghua; confirmó a South China Morning Post que el Gobierno brinda un gran apoyo financiero; a las investigaciones en el ámbito nuclear.
El 3 de diciembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, tachó de «incontrolable carrera armamentista»; la actual situación en torno al desarrollo de nuevas armas y lamentó que los Gobiernos; tengan que hacer enormes inversiones en presupuestos militares.
¡Que locura! comentó el presidente Trump
«Estoy convencido de que en algún momento, en el futuro; el presidente Xi y yo, junto con el presidente Putin, de Rusia; comenzaremos a hablar sobre un cese significativo de lo que se ha convertido en una gran e incontrolable carrera armamentista. Este año, EE.UU. gastó 716.000 millones de dólares [presupuesto militar aprobado en junio]. ¡Qué locura!», escribió Trump en su cuenta de Twitter.
Donald J. Trump ✔@realDonaldTrump
I am certain that, at some time in the future, President Xi and I, together with President Putin of Russia, will start talking about a meaningful halt to what has become a major and uncontrollable Arms Race. The U.S. spent 716 Billion Dollars this year. Crazy!
Si bien Rusia aplaudió la iniciativa, Pekín se distanció de la afirmación del mandatario estadounidense. «Nunca hemos tomado parte en ningún tipo de carrera armamentista; y no constituimos una amenaza para ningún país»; afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang.
Colaterales:
¿Qué sucede cuando una persona mete la cabeza en un acelerador de partículas?
No deje de leer: Japón conmemoró 73 años del ataque nuclear en Hiroshima
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela