Conéctese con nosotros

Política

Stalin González: Acuerdo de Barbados es también un primer paso para reconstruir las instituciones democráticas en Venezuela

Publicado

el

Stalin González acuerdo de Barbados
Compartir

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, calificó el acuerdo firmado en Barbados como un primer paso para reinstitucionalizar al país a través de elecciones libres y competitivas en el segundo semestre de 2024, que permitan el cambio político.

“Vienen muchos obstáculos que debemos vencer, entre ellos la habilitación de la candidata escogida por la oposición. Debemos actuar con inteligencia y no caer en el juego del oficialismo que buscará sacarnos de la ruta electoral porque sabe que es minoría».

«Hay que darnos la oportunidad con este proceso porque lo cierto es que se firmó un acuerdo que le da a Venezuela un nuevo aire, que le da a los venezolanos una oportunidad de ver el futuro distinto y ojalá que las partes tengamos toda la voluntad política de avanzar, de construir juntos ese acuerdo y lograr que los venezolanos podamos vivir en paz y tranquilos”, explicó.

Aseguró Stalin González que el acuerdo de Barbados contempla que se cumpla con el calendario electoral:

Presidenciales en 2024 y en 2025 elecciones regionales, municipales y legislativas.

“Debemos entender que hoy la mayor herramienta que tenemos es el voto, ver el voto como instrumento de lucha que podemos convertir en un momento de cambio para que los venezolanos podamos vivir tranquilos”.

El también dirigente de Un Nuevo Tiempo, explicó que en el acuerdo de Barbados se hicieron grandes esfuerzos para que todos los venezolanos estuvieran incluidos y se sintieran representados.

“La comunidad internacional está dando incentivos para lograr elecciones libres, con observación internacional, con auditorias del sistema, jornadas de inscripción y actualización de registro electoral en Venezuela y en el exterior».

«Podremos avanzar en todo el cumplimiento solo si nos reconocemos como venezolanos y tenemos voluntad política y además con la comunidad internacional como testigo y garante”.

En cuanto a los presos políticos González reiteró que “deben salir todos, aquí no se puede jugar con la libertad de la gente, que no sea la justicia injusta la que se imponga».

«Pero para eso debemos seguir avanzando en reconocernos, en tener confianza entre entre nosotros y lograr que estos acuerdos funcionen y podamos ir construyendo el resto de la agenda; por ejemplo los temas económicos, la agenda legislativa de la próxima asamblea que se va a elegir en el 25, cómo recuperamos la industria petrolera de este país, cómo garantizamos empleos, salarios dignos, servicios de calidad para que los venezolanos dejemos de migrar y los que quieran puedan regresar a su país”.

El representante de la Delegación aseguró además que para que comience la flexibilización de sanciones “tiene que haber alguna algunas muestras en Venezuela de respeto a los derechos humanos, de liberación de presos políticos, de que avancen algunas investigaciones sobre el casos de tortura que ha habido».

«No es un tema de intercambio sino de dar también señales claras de que queremos hacer las cosas distintas. La reconciliación no es solo un eslogan, la convivencia no es un eslogan, la convivencia significa Estado de Derecho, significa confianza en las instituciones, significa que las cosas funcionen y yo creo que aquí todos debemos poner de nuestra parte”, culminó.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Táchira termina con 10, pero venció a Puerto Cabello en La Bombonerita

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído