Conéctese con nosotros

Internacional

En la mira sospechoso del asesinato de fiscal paraguayo

Publicado

el

sospechoso-asesinato-fiscal-paraguayo
Foto: Cortesía
Compartir

Este martes 10 de mayo, el asesinato del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, en Cartagena, Colombia, conmocionó las redes sociales. Horas después de darse conocer la lamentable noticia, la policía colombiana público una fotografía de uno de los sospechosos.

 

En la circular de búsqueda se ve a un hombre vestido de negro y con un sombrero que oculta parcialmente su rostro. Asimismo, el ente policial pidió la colaboración de la ciudadanía para identificarlo, con varias líneas telefónicas y correos electrónicos para suministrar información.

El director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, dijo en una conferencia de prensa que se ofrece una recompensa de 2.000 millones de pesos (unos 490.000 dólares).

“Esperamos que, en los próximos minutos, con órdenes de la Policía Judicial; podamos darles a la comunidad nacional e internacional otros elementos para que todos nos ayuden a ubicar a más personas en el esclarecimiento de este hecho”, agregó.

 

Sospechosos del asesinato de fiscal paraguayo

Cabe destacar que el asesinato se produjo esta mañana en Barú, isla que está a unos 40 minutos en lancha desde la turística ciudad de Cartagena de Indias; donde Pecci, de 45 años, estaba de luna de miel con su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera, con la que había contraído matrimonio el pasado 30 de abril en Asunción.

El hotel Decameron, donde se hospedaba la pareja que hoy mismo anunció que iban a ser papás; dijo que “sicarios que llegaron en motos acuáticas a la playa asesinaron al fiscal”.

Igualmente, añadieron que los sujetos dispararon hacia uno de los guardias de seguridad de este resort de playa, pero éste salió ileso.

Según la Policía, “no se tenía conocimiento sobre la presencia del fiscal paraguayo en Colombia; y por su cargo era una de las personas más protegidas de Paraguay”.

Las autoridades colombianas aún no han revelado más detalles de quién puede estar detrás del asesinato de este fiscal especializado contra el Crimen Organizado; Narcotráfico, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo de Paraguay.

Sin embargo, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, apuntó al “crimen organizado” al enfatizar la lucha que lideraba el funcionario paraguayo; mientras que la Fiscalía de ese país tildó de “cobardes” a quienes se esconden detrás de “grandes estructuras criminales”.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

 

No deje de leer:

Caravana de migrantes, entre ellos venezolanos, bloquea carretera en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído