Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Conoce los resultados del estudio sobre tendencias de consumo de meriendas

Publicado

el

tendencias de consumo de meriendas
Compartir

El estudio anual llevado a cabo por Mondelēz desde 2019 en 12 países del mundo, denominado State of Snacking Report ofrece datos relacionados con tendencias de consumo de meriendas y otros elementos resaltantes asociados con el consumo consciente, propuesta de gran valor para la empresa cuyo propósito es “empoderar a las personas a consumir snacks de la forma correcta”.

De acuerdo con esta última edición, los consumidores buscan un snack o merienda para percibir beneficios como aumento de energía (75%), mejorar el estado de ánimo (74%) y alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico (70%).

También destaca como hallazgo resaltante, que el 63% de los consumidores encuestados prefiere consumir snacks que minimicen su impacto medioambiental.

Los consumidores eligen marcas que se alinean con sus valores, cada vez más centrados en snacks con credenciales de sostenibilidad.

“En Mondelēz, desde 2018 tenemos el propósito de empoderar a nuestros consumidores para que tomen decisiones más acertadas en cuanto a su alimentación, es por eso que queremos elevar la experiencia de consumo de todos los venezolanos, y asegurarnos que tengan todas las herramientas necesarias para que su experiencia sea la más placentera posible”, expresó Rubén Echeverri, gerente general de Mondelēz Venezuela.

tendencias de consumo de meriendas

Tendencias de consumo de meriendas

Explicó que en el país Mondelēz encargó un estudio en 2023, cuyos resultados señalan que 58% de los consumidores venezolanos siempre planifican hacer algún tipo de merienda.

En estas categorías Mondelēz cuenta con un portafolio de marcas icónicas como: Oreo, Belvita (Kraker y Hony), Sorbeticos, Soda Premium, Club Social, Chips Ahoy, todas de gran arraigo en el consumidor.

“Por ello queremos ayudar a los consumidores a disfrutar de su merienda de manera consciente, para comer con atención e intención cada uno de los productos que ofrecemos».

«Una parte de esta propuesta de consumo consciente de snacks o Mindful Snacking cobra vida en nuestros empaques que, muestran al consumidor las calorías de la porción que consumimos con el propósito de facilitar la información sobre las calorías del producto y el
control de porciones”, explicó Echeverri.

La empresa ha desarrollado iniciativas para difundir y acercar este concepto al consumidor, a través de actividades de prensa para que los medios de comunicación reflejen la importancia del consumo consciente, y ha programado acciones de voluntariado en diferentes comunidades, impulsando el mensaje de que el consumo consciente puede ser practicado por cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier lugar y en cualquier momento.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

María Yánez lanzó su nuevo kit de pestañas DIY

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído