Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Sabes cuál es el papel del control endocrinológico en la prevención del cáncer?

Publicado

el

control endocrinológico
Compartir

El control endocrinológico es fundamental en la prevención del cáncer, sobre todo en pacientes con factores de riesgo como aquellos con diabetes mellitus, obesidad o sobrepeso y antecedentes familiares de enfermedades endocrinas y oncológicas.

La endocrinóloga de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Ana Montilla, señaló que la endocrinología permite detectar y tratar alteraciones metabólicas que aumentan el riesgo de desarrollar diversos tipos de afecciones oncológicas.

La doctora explicó que entre las alteraciones metabólicas que requieren control endocrinológico para tratarlas y prevenir el cáncer se incluyen:

· Diabetes mellitus: En los pacientes con una glicemia mal controlada aumenta el riesgo de desarrollar cáncer y empeora el pronóstico oncológico, puesto que se incrementa la posibilidad de tener metástasis.

· Obesidad y sobrepeso: Son factores de riesgo para numerosos tipos de cáncer, que incluyen el de vías digestivas (como páncreas, hígado y, sobre todo, colon), linfoma, tiroides, próstata, mama y endometrio.

Por ello los pacientes con esta condición requieren modificar hábitos de vida y realizar pesquisas de enfermedades oncológicas según la edad y los factores de riesgo.

Igualmente, se puede indicar una cirugía bariátrica en casos extremos.

· Síndrome de ovario poliquístico: En la mayoría de los casos, se asocia a la resistencia a la insulina y dislipidemia –alteración en los niveles de lípidos (grasas) en sangre–, condiciones que elevan el riesgo de desarrollar diabetes y diversos cánceres como el de mama.

La especialista agregó que los pacientes tratados por cáncer de mama, que recibieron radioterapia, tienen el doble de riesgo de desarrollar el carcinoma diferenciado de tiroides, por lo que necesitan un seguimiento con el endocrinólogo y, de ser necesario, un estudio histológico.

Por otro lado, los antecedentes familiares son un factor de riesgo genético y, por ende, no es modificable. Por lo tanto, los pacientes con predisposición hereditaria a diabetes, disfunción tiroidea o cáncer deben realizarse los chequeos regulares correspondientes para prevenir estas enfermedades, aseguró la doctora Montilla.

La especialista refirió que la frecuencia del control endocrinológico depende de la condición que presente el paciente, por eso, en el caso de personas con diabetes se requieren 3 evaluaciones anuales; quienes sufren de obesidad y resistencia a la insulina necesitan una consulta cada 4 meses; y aquellos que padecen patologías tiroideas deben acudir cada 6 meses si su situación de salud está estable, y cada 3 si el padecimiento no está controlado y necesita estabilizarse.

Asimismo, la doctora indicó que para mantener un buen estado de salud se debe:

· Mantener una alimentación sana sin exceso de comidas ultraprocesadas, ya que alteran la microbiota intestinal, lo cual puede generar enfermedades cardiovasculares, metabólicas u oncológicas.

· Realizar actividad física, para prevenir la obesidad.

· No fumar productos de tabaco.

· Evitar calentar en el microondas los envases de plástico y no utilizar vasos de este material, ya que la presencia de cualquier cantidad de microplásticos en el organismo pueden desencadenar tanto enfermedades metabólicas como cáncer.

· Protegerse para evitar el contagio del virus COVID-19, ya que existen casos de esta afección relacionados con enfermedades endocrinas como tiroiditis autoinmunes y diabetes.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Conoce cómo ha sido la evolución de la serie Galaxy Watch

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído