Política
Fiscal William Saab afirma que sistema de justicia actúa de forma «impecable»

El fiscal general de la República,Tarek William Saab, afirmó este lunes 6 de junio que en el país no hace falta una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) porque el sistema de justicia actúa de forma «impecable».
«No tiene sentido que a Venezuela se le aplique una justicia transnacional, sea a través de la CPI o de cual fuese, por el tema de derechos humanos, cuando internamente el sistema de justicia venezolano está actuando de manera impecable»; expresó en una entrevista en el canal de televisión Globovisión.
Saab indicó que la justicia se está aplicando en los tiempos «que manda la ley, más allá de cualquier debilidad que puede tener cualquier sistema de justicia en el mundo»; dijo.
Indicó este lunes en entrevista durante el programa Kicosis por Globovisión, que su despacho mantiene reuniones de trabajo con las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos; avanzando de manera significativa.
«Los informes anuales o periódicos de la Naciones Unidas, de su Alta Comisionada Michelle Bachelet, reseñan avances positivos de Venezuela en Derechos Humanos (…) lo que pasa es que los medios no dicen nada, por qué no hablan sobre el caso de Juan Pablo Pernalete, el Ministerio Público imputó a 12 funcionarios de la GNB»;refirió Saab.
Sistema de justicia actúa de forma «impecable»
«El tema de los derechos humanos y la democracia avanzan a raíz del proceso constituyente que no termina, que es dinámica y con nuevas leyes y con el ascenso de nuevas corrientes de transformación, eso es muy importante, no olvidar eso (…)»; destacó.
«Son las mismas consignas de lucha, solo que los han ido variando, yo diría algo peor, captado el propio sistema que se disfraza de antisistema, sobre todo ver ahora a las grandes potencias voladoras masivas de Derechos Humanos, ahora son defensoras y además señalan mundialmente a Venezuela, eso no tiene ética»; agregó.
Tema de DDHH no se puede «banalizar»
Sistema de justicia actúa de forma «impecable». El titular de la cartera del Ministerio Público fue enfático al indicar que el tema de los DDHH en el país no se puede «banalizar» y utilizar para el descrédito, «cuando lo conviertes en una especie de referente para atacar al Estado»; subrayó.
«Cuando a los medios les conviene es que hablan de los Derechos Humanos (…) tenemos el caso del (capitán de corbeta) Acosta Arévalo, hay dos oficiales tenientes condenados a la máxima pena, a 30 años, ¿entonces qué quieren la silla eléctrica, la pena de muerte?»; expresó el fiscal Saab en la entrevista de Glovisión.
«Con el caso de David Vallenilla, el autor material del asesinato fue condenado a 23 años de cárcel (…) se logra la judicialización, esto no estaba ocurriendo antes (…)»; resaltó.
En este sentido, el Fiscal General de República recalcó que durante las manifestaciones en el país resultaron asesinados 10 funcionarios de seguridad. «Desde el 2017 la Corte Penal Internacional (CPI) arrojó que el 30% de la responsabilidad de los fallecidos estuvo a manos de agentes del Estado, pero el 70% fueron de civiles armados que cometieron estos delitos «; dijo.
Ejecuciones extrajudiciales
Acerca de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en recintos de seguridad dijo que lamentaba que sucedan estas acciones,» y estamos en contra, por lo que nos enfrentamos y hemos logrado actualmente la judicialización de los implicados»; refirió.
Apuntó que en el caso ocurrido en el estado La Guaira donde seis funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) fueron detenidos e imputados por el Ministerio Público; «estos serán condenados, lo más importante es darle poder a la denuncia»; sostuvo el alto funcionario.
En cuanto a los feminicidios en Venezuela, destacó que desde agosto del 2017 el MP ha recibido 835 acusaciones contra delincuentes; «esta cifra no se ve en otras países, tenemos 2.778 sentencia condenadas y hasta el momento hay 223.916 medidas de protección a mujeres»; dijo.
CPI había anunciado seguir investigaciones
El pasado 21 de abril, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció su deseo de seguir investigando los presuntos crímenes de lesa humanidad denunciados en Venezuela; a pesar de que el Gobierno de Nicolás Maduro pidió oficialmente que deje la investigación en manos de las propias autoridades judiciales del país.
Khan ha «llegado a la conclusión de que no se ha presentado nueva información (por parte de Venezuela) que justifique una revisión» de su anterior evaluación de asumir la investigación; expresó.
El Estatuto de Roma, fundacional de la CPI, exige que el fiscal acepte la solicitud de Venezuela o que presente una petición a la Corte solicitando autorización para reanudar sus propias investigaciones; una solicitud que incluirá las observaciones pertinentes de las víctimas, sus representantes legales y otras partes interesadas en el caso.
Informe de Provea
El pasado 11 de mayo, la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) señaló, en la presentación de su informe anual, que entre enero y diciembre de 2021, registró un total de 241 víctimas de torturas, un aumento de 148,4 % en comparación con 2022; el «segundo registro más alto de los últimos 33 años».
La coordinadora de investigación de la ONG venezolana, Lissette González, sostuvo que las denuncias de tratos crueles; inhumanos y degradantes han aumentado «pese al seguimiento que están haciendo los organismos de monitoreo internacional y pese, sobre todo, al inicio de la investigación de la CPI».
#6Jun El Fiscal General de la República, Tarek William Saab en @kicosis_Gv abordando temas relacionados con Derechos Humanos, la posición de Venezuela y sus avances… pic.twitter.com/HAcTJMuCL7
— Globovisión (@globovision) June 6, 2022
ACN/MAS/EFE/Globovisión
No deje de leer: Fiscalía y Acnudh avanzan en temas de protección y defensa de DDHH
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.
Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.
«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.
El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.
Jornada exitosa
«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.
Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.
Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.
«El pueblo venezolano está listo»
De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».
Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».
Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.
Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes17 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)