Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno acabó el sistema eléctrico con la centralización

Publicado

el

Eléctrico Centralización
Compartir

La centralización es la verdadera causa del fracaso del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). Con las extintas Electricidad de Caracas, Edelbar, Enelven Enelco, se garantizó el óptimo servicio que desmejoró luego de que el Gobierno asumiera el control del suministro.

La diputada por el Estado Zulia, Marianela Fernández, dijo durante su intervención en el debate sobre la crisis del sector eléctrico del país que “en su afán centralizador el Gobierno desplazó los gerentes de primera línea con largos años de experiencia, para colocar al frente de tan importante sector a dirigentes del PSUV, haciendo caso omiso a las advertencia de los expertos”.

La parlamentaria agregó que la corrupción es una de las causas que aceleraron el deterioro de la industria eléctrica. “Se destinaron recursos millonarios en dólares, para la construcción del parque eléctrico del país, como Tocoma, la termoeléctrica de bachaquero, termozulia entre otras, recursos que nunca llegaron, sino que fueron a parar en los bolsillos de los boliburgueses y allí están las obras abandonadas e inconclusas”.

La diputada Fernández subrayó que la corrupción tomo a Corpoelec y se impuso para destruir al sector eléctrico del país. “No hubo pudor para asaltar el erario público y por eso hoy los venezolanos estamos sufriendo las consecuencia de tanta corrupción y robo a la nación”.

Recordó que estos hechos de corrupción fueron denunciados por la Asamblea Nacional en distintos escenarios, se acudió al Tribunal Supremo de Justicia, a la Defensoría del Pueblo a la Fiscalía General de la República,  a la Contraloría y no hubo el más mínimo interés, ni voluntad política para iniciar una investigación sobre estos hechos.

En ese sentido propuso a la plenaria que se reactive una comisión mixta  conformada por las Comisiones de Energía y petróleo, Administración y Servicios y de Contraloría, para que se investigue la corrupción,  desinversión, la falta de mantenimiento, abandono de todos los planes de modernización, construcción y desarrollo de la empresa eléctrica venezolana.

Por otra parte propuso la interpelación del Fiscal General de la República designado por la fraudulenta Asamblea  Nacional Constituyente , Tarek William Saab, para que acuda ante esa Comisión Mixta, y se investigue las delicadas acusaciones que ha hecho el actual presidente de Corpolelec, Motta Domínguez, que supuestamente están sustrayendo material eléctrico de las plantas, estaciones  y subestaciones

ACN/NP

No deje de leer: Quirófanos de Caracas estan 50% inoperativos

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído