Conéctese con nosotros

Economía

Sistema de criptomonedas propondrá a OPEP el presidente Maduro

Publicado

el

Compartir

Sistema de criptomonedas propondrá a OPEP y no OPEP el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Anunció que llevará una propuesta a los países productores de petróleo, miembros o no de la OPEP, para la adopción de criptomonedas basadas en petróleo.

Se designó a Manuel Quevedo, Ministro de petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, para trabajar de la mano de la secretaría general de la OPEP para la implementación de un sistema de criptomonedas respaldadas en petróleo y para el desarrollo conjunto del Petro.

El anuncio se produjo desde el Palacio de Miraflores, después de que el mandatario sostuviese una reunión con el Secretario General de la OPEP, Mohammed Barkindo. Según Maduro, durante ese encuentro, el presidente le comunicó la iniciativa Petro a Barkindo.

Con la decisión, Maduro aseguró: “Voy a hacer llegar esta propuesta a todos los países productores de petróleo para tenerla en agenda”, en la que se les comunicará a estos Estados una solicitud para evaluar el tema en un encuentro futuro.

Para la tarea, fue designado Manuel Quevedo, ministro de petróleo y presidente de PDVSA, cuya labor será la de trabajar con la OPEP para la adopción de sistemas criptográficos respaldados en petróleo.  “Designé a ministro Manuel Quevedo, para que trabaje intensamente con la Secretaría General de la Opep, en todos los pasos, uno por uno, en la puesta del funcionamiento del Petro, criptomoneda venezolana“, puntualizó el mandatario.

Este avance se produce a tan solo una semana de que el presidente venezolano anunciara la preventa del Petro, a realizarse el 20 de febrero, y diera a conocer el whitepaper de la moneda digital, momento en el que afirmó que “Venezuela se pone a la vanguardia con el mundo. Vamos acelerar de manera permanente la puesta en marcha de la criptomoneda, el Petro“.

La emisión inicial de la moneda será de 100 millones de petros, con la idea de que en un año se logren producir 100.000 millones de este cambio.

“La criptomoneda es el mundo del futuro y nosotros llegamos al futuro con el Petro“, dijo el mandatario desde el Palacio de Miraflores.

46Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)46Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

ACN/ Jacobo Villalobos/DiarioBitcoin

No deje de Leer: Asamblea Nacional pide a Naciones Unidas estudiar caso de desplazados

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído