Conéctese con nosotros

Nacional

Ministro de Transporte reactiva Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas

Publicado

el

Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas
Compartir
A propósito del operativo Carnavales Felices 2023, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció el relanzamiento del Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas (SADA).
Informó que el sistema automatizado SADA es un mecanismo innovador generado para establecer una conexión entre los usuarios y el sector aéreo, con el fin de que “toda denuncia, maltrato o inquietud que tengan, pueden hacerla llegar a las autoridades competentes para tomar los correctivos en caso de verificarse que la denuncia es efectiva”.
Agregó “con este esquema de denuncias vamos a garantizar que el sector aéreo se ponga al frente de esa demanda de la usuaria o del usuario para darle respuesta firme y contundente en caso de presentarse alguna queja que desmejore el servicio aéreo de nuestro país”.
La iniciativa también será direccionada al sector terrestre y acuático.

Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas es un mecanismo diseñado para garantizar la protección de los usuarios

Tienen previsto de cara a la temporada carnestolendas que este dispositivo “se encuentre disponible en los 40 terminales aéreos buscando maximizar el uso de esta herramienta vital para asegurar el servicio de calidad como lo establece nuestra autoridad aeronáutica”, indicó Velásquez Araguayán.
Los usuarios podrán acceder al sistema SADA a través de un código QR que estará disponible en todos los aeropuertos y  counter de las líneas aéreas.
“Cualquier usuario que se vea afectado por algún inconveniente con el servicio lo podrá escanear e inmediatamente va a una base de datos, una vez verificada la denuncia las autoridades empiezan a investigar y queda un canal de comunicación”.
Asimismo, se refirió a la operatividad del transporte aéreo para trasladar a los viajeros en este asueto.
“Toda la capacidad operacional de las líneas aéreas, en estos momentos de Carnavales, están habilitadas para movilizar a los pasajeros a los destinos más importantes en los que se visualiza mayor cantidad de turistas”.
Tal es el caso de Margarita, Los Roques, Canaima las rutas hacia el occidente.

A pesar de las restricciones por el covid -19, el año pasado por los aeropuertos se movilizaron más de 70 mil pasajeros

Para este año esperan que la movilidad sea mucho mayor.
“Estamos seguros que la prestación del servicio se va a realizar de calidad como siempre lo ha hecho el sector aéreo, Venezuela es un país abierto al mundo, multidestino turístico”, exaltó.

Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas

Nota de prensa

No dejes de leer

Big Low Center incrementó movilización en 25 %

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído