Política
Sin limites violación de derechos de la mujer en gobierno de Maduro

Sin límites violación derechos de la mujer en gobierno de Maduro afirma Foro Penal: Cinco de las 608 damas detenidas en las manifestaciones del año pasado se encuentran presas en el Helicoide, Ramo Verde y Santa Ana, señala el Foro Penal, con lo cual se demuestra que el régimen del presidente Nicolás Maduro “no tiene límites en la violación de derechos de la mujer”.
El 10 de julio en la tarde la fotografía de una joven con una bandera en brazos y rodeada por decenas de funcionarios de la GNB en el distribuidor Altamira, conmocionó la opinión pública del país y evidenció la violación de los derechos de la mujer. Paula Colmenares, de 17 años de edad, le puso rostro a las agresiones, maltratos y violaciones de los derechos humanos de las que fueron objetos las 608 mujeres arrestadas durante las protestas de 2017, de acuerdo con el registro del Foro Penal.
La estudiante de Derecho de la UCV relató que durante su arresto en la Base Aérea de La Carlota recibió amenazas e intimidaciones de los agentes militares. También fue herida en la mano izquierda, golpeada y robada por los funcionarios en el momento cuando fue detenida, otra evidencia de la violación de los derechos de la mujer del régimen de Nicolás Maduro.
Las horas amargas que vivió la impulsaron a hacer la denuncia ante el Ministerio Público, pero a casi tres meses de cumplirse un año de ese suceso aún no han dado con el responsable y no hay ningún funcionario detenido ni sancionado por los delitos que cometieron en su contra.
“El Ministerio Público, en una estrategia perversa, la investigación la trasladó de la Unidad de Delitos de Derechos Fundamentales a la de Niños y Adolescentes que no tiene experticias para investigar casos de ese tipo”, manifestó Andrés Colmenares, director de la ONG Funpaz y padre de Paula.
El activista indicó que en enero acudieron a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo para conocer el estatus del expediente, pero hasta ahora no han recibido información al respecto. “Hay impunidad absoluta y total”, denunció.
“El régimen demostró en 2017 que no tiene límites para violar los derechos fundamentales de las mujeres”, expresó Zulmaire González, coordinadora de Acción por la Libertad, ONG que registra los casos de presas políticas.
Aseguró que hubo casos de féminas detenidas por acusaciones –sin pruebas– realizadas por funcionarios del gobierno, tal como ocurrió con Diannet Blanco y Stefanie Salazar que están presas en El Helicoide desde mayo y aún no han tenido audiencia preliminar.
“Les han diferido el juicio ocho veces, porque al Sebin no le da la gana de hacer el traslado”, manifestó un familiar de las jóvenes que comparten celda con otras 25 mujeres en un espacio menor a 12 metros cuadrados. Tampoco tienen agua desde hace más de 10 días y no les permiten tomar sol.
De las 608 mujeres detenidas arbitrariamente, 438 están en libertad condicional con medidas cautelares y 5 están presas en El Helicoide, Ramo Verde y Santa Ana, de acuerdo con el Foro Penal.
La ONG señala que en los primeros tres meses de protestas recibieron cuatro denuncias de casos de tratos crueles, intimidatorios y humillantes asociados a violencia sexual. Muchas otras denuncias fueron narradas por las víctimas a sus abogados, pero no fueron formalizadas o las contaron en sus audiencias, pero luego no ejercieron acciones debido al temor a represalias.
7 mujeres en los 112 asesinatos en manifestaciones
De acuerdo con el último balance de las manifestaciones que ofreció la fiscal Luisa Ortega, entre abril y julio se registraron 112 asesinatos de los cuales, 7 víctimas fueron mujeres.
“El silencio administrativo dice mucho. Me siento decepcionada; nosotros estamos apegados a que Dios los ilumine y se cumpla el debido proceso”, expresó Judith Angulo, hermana de la profesora Janeth Angulo, que recibió un disparo de bala cuando se encontraba en el garaje de su casa en El Tocuyo. El presunto responsable, un funcionario de la Policía de Lara, está detenido, pero su defensa solicitó beneficios ante el tribunal para que sea excarcelado, pese a que apenas ha habido una sola audiencia.
Los familiares de las víctimas temen que la justicia siga engavetada en la oficina de la impunidad de los órganos del país, así como la mayoría de los 127 asesinatos ocurridos en el contexto de las protestas del año pasado.
Familiares y varias ONG conmemorarán la memoria de los “héroes de la libertad”, hoy a las 10:00 am. La caminata se iniciará en la plaza Altamira y recorrerá los lugares donde fallecieron Juan Pablo Pernalete, Fabián Urbina, David Vallenilla, Armando Cañizález, Miguel Castillo y Neomar Lander.
Siete mujeres fueron asesinadas entre abril y julio del año pasado durante las protestas, de acuerdo con el último balance de la fiscal Luisa Ortega.
ACN/diarios
No deje de leer: Cobrarán Bs. 500 mil a quienes generen incendios forestales
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo