Política
María Corina Machado dice que sigue la lucha para «cobrar» la «victoria» electoral

Sigue lucha para cobrar victoria electoral, aseguró este lunes 28 de octubre la líder opositora María Corina Machado al cumplirse tres meses de las elecciones presidenciales, que insiste, obtuvo el candidato del antichavismo mayoritario, -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.
«Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días, mientras seguimos luchando por cobrar nuestra victoria. Todos lo saben: ese día ganó Edmundo González y ganó Venezuela». Escribió la exdiputada en la red social X.
Asimismo, reconoció la labor de los «valientes testigos y a cada venezolano que dio todo, hasta su propia libertad». Para que se ejerciera la soberanía popular y así -dijo- demostrar al mundo que quienes quieren un cambio en la nación caribeña son una «inmensa mayoría».
También puede leer: María Corina Machado pide presión para obligar a Maduro a negociar su salida
Sigue lucha para cobrar victoria electoral
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro obtuvo el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas. Que desde entonces la institución no ha publicado, pese a los numerosos llamados a su divulgación hechos, incluso, por Gobiernos aliados del chavismo, como Brasil y Colombia.
La PUD señala ese resultado como fraudulento, y para probar la victoria que -reitera- obtuvo su aspirante, publicó en una página web el «83,5 % de las actas» que asegura haber obtenido el día de los comicios a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa, las cuales otorgan el triunfo a González Urrutia por un 67 %, frente al 30 % de Maduro.
Por su parte, el oficialismo considera que esas actas son falsas. Además defiende la convalidación del resultado hecha por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.
Este lunes, Maduro celebró los tres meses de su controvertida reelección. Al tiempo que expresó que el suyo fue un «contundente triunfo popular», pese al cuestionamiento de los resultados dentro y fuera del país.
El mandatario afirmó, a través de Telegram, que, con alegría y organización, el «poder popular» se expresó «contundentemente» el 28 de julio, cuando -dijo- «triunfó la paz».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Biagio Pilieri cumple 60 días detenido sin contacto con sus familiares ni abogados
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos14 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes15 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año