Nacional
ONG denuncia un 35 % de escasez en servicios de emergencias en hospitales venezolanos

Los servicios de emergencias en hospitales de Venezuela sufrieron en septiembre un desabastecimiento del 35 % de material considerado indispensable, según la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), difundida este miércoles 1 de noviembre por la ONG Médicos por la Salud, sin precisar el número de centros ni los estados en los que realizó el sondeo.
La organización señaló en el informe que los pacientes «generalmente deben conseguir por sus propios medios los insumos necesarios para que los puedan atender», lo que «retrasa la aplicación de los tratamientos» en casos como infartos y neumonías.
Además, la operatividad de los servicios de apoyo diagnóstico, como laboratorios o imagenología, «está bastante limitada».
No deje de leer: Aterriza en Venezuela el primer vuelo de la estatal boliviana entre Santa Cruz y Caracas
Servicios de emergencias en hospitales de Venezuela
«Esta situación es algo que afecta de manera directa y negativa el desarrollo de los pacientes, especialmente aquellos que llegan con infartos», explicó la ONG Médicos por la Salud.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, el tiempo que transcurre desde que un paciente con un infarto llega a la emergencia, hasta que es atendido y se le administra el primer medicamento, promedió en 78 minutos, cuando lo «apropiado es de mínimo 30 minutos y máximo una hora».
A finales de septiembre, la ONG aseguró que la escasez de materiales médicos en los quirófanos del sistema público de salud fue del 74 %.
En 2018, el personal sanitario comenzó a hacer estas mediciones en centros hospitalarios de varias ciudades con el objetivo de identificar las condiciones del sistema de salud, en vista del silencio gubernamental sobre este tema.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela afirma que defenderá “sus derechos” sobre el Esequibo ante “artimañas” de Guyana
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos23 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos23 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores