Connect with us

Nacional

ONG denuncia un 35 % de escasez en servicios de emergencias en hospitales venezolanos

Publicado

el

servicios de emergencias en hospitales de Venezuela - noticiacn
Compartir

Los servicios de emergencias en hospitales de Venezuela sufrieron en septiembre un desabastecimiento del 35 % de material considerado indispensable, según la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), difundida este miércoles 1 de noviembre por la ONG Médicos por la Salud, sin precisar el número de centros ni los estados en los que realizó el sondeo.

La organización señaló en el informe que los pacientes “generalmente deben conseguir por sus propios medios los insumos necesarios para que los puedan atender”, lo que “retrasa la aplicación de los tratamientos” en casos como infartos y neumonías.

Además, la operatividad de los servicios de apoyo diagnóstico, como laboratorios o imagenología, “está bastante limitada”.

No deje de leer: Aterriza en Venezuela el primer vuelo de la estatal boliviana entre Santa Cruz y Caracas

Servicios de emergencias en hospitales de Venezuela

“Esta situación es algo que afecta de manera directa y negativa el desarrollo de los pacientes, especialmente aquellos que llegan con infartos”, explicó la ONG Médicos por la Salud.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, el tiempo que transcurre desde que un paciente con un infarto llega a la emergencia, hasta que es atendido y se le administra el primer medicamento, promedió en 78 minutos, cuando lo “apropiado es de mínimo 30 minutos y máximo una hora”.

A finales de septiembre, la ONG aseguró que la escasez de materiales médicos en los quirófanos del sistema público de salud fue del 74 %.

En 2018, el personal sanitario comenzó a hacer estas mediciones en centros hospitalarios de varias ciudades con el objetivo de identificar las condiciones del sistema de salud, en vista del silencio gubernamental sobre este tema.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela afirma que defenderá “sus derechos” sobre el Esequibo ante “artimañas” de Guyana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Caracas se une al mundo en una carrera con propósito: Reto Impronta

Publicado

el

Caracas Reto Impronta
Compartir

El próximo 10 de diciembre se realizará la cuarta edición del Reto Impronta, una carrera presencial en Caracas y virtual para el resto del mundo, que es iniciativa de Fundación Impronta.

Una organización que trabaja por la educación y el bienestar de los niños y jóvenes de Caucagüita, en el estado Miranda.

El Reto consiste en correr o caminar 5K, 10.5K, 21K o los 42K de un maratón, de forma individual o en equipo, con el propósito de recaudar fondos para los programas sociales de la Fundación.

Este año, el Reto Impronta en Caracas se fusiona con los 21K de Hipereventos, elevando el nivel de la competencia y ofreciendo una mejor experiencia a los participantes que contarán con una ruta certificada, recibirán número con sistema de cronometraje -sus tiempos serán válidos para el maratón CAF 2024-, y podrán optar a los premios de la Media.

Las inscripciones para la modalidad presencial en Caracas están abiertas en la página web www.hipereventos.com, mientras que los corredores del resto del mundo podrán registrarse directamente en www.impronta.org.ve.

En ambas plataformas podrán encontrar las bases para participar y los montos de las inscripciones.

Más que una donación

Bernardo Guinand, presidente de la Fundación, destacó que más que donar o hacer una actividad física, correr el Reto Impronta es una forma de involucrarse y transformar la realidad de una comunidad como Caucagüita, donde Impronta ha recuperado dos canchas, formado entrenadores e impulsado la creación y sostenibilidad de ocho escuelas deportivas con más de 600 atletas
infantiles y juveniles.

Caracas Reto Impronta

“El Reto es una oportunidad para mostrar lo que podemos lograr cuando nos unimos por una buena causa”, afirmó Guinand.

Esta edición 2023 es posible gracias a patrocinadores como Chevron, Speck CrossFit, Nobis Foundation, Duncan, Simple TV, Gama, Grupo Lockey, Once Once, Tecniciencia y Embutidos Movilla, además de colaboradores como ALSI Foundation, Hipereventos, Gatorade, Alcaldía de Baruta, Pastelería Danubio, Caracas Bajo Cero, Ávila Burger y Maizoritos.

En las tres ediciones anteriores del Reto Impronta han participado 1 mil 800 corredores, en 130 ciudades.

Guinand declaró que esperan que este año se sumen 500 corredores en todo el mundo, contando la carrera presencial en Caracas y la ya celebrada en El Doral, EEUU, el pasado 19 de noviembre junto al Movimiento Special Olympics de la ciudad.

Caracas Reto Impronta
Sobre Impronta
Fundación Impronta es una organización venezolana, privada, sin fines de lucro, creada en 2017
con la misión de generar oportunidades que transformen la vida especialmente de niños,

adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a causa de la pobreza en
la parroquia Caucagüita, en el estado Miranda, en Venezuela.
Durante sus seis años de actividades, Fundación Impronta ha atendido a 4 mil 463 niños y
adolescentes de Caucagüita en programas educativos, de promoción del bienestar, el deporte y la
recreación.
Asimismo, con el apoyo de aliados a través de jornadas de promoción de salud, atención médica y
odontológica, han servido a 2 mil 150 personas de la parroquia, entre niños, adultos y adultos
mayores. Mediante su servicio de trabajo social han realizado más de 7 mil 320 consultas de
personas que requieren guía y contención.
Para mayor información, los pueden contactar por www.impronta.org.ve, o seguirlos en
Instagram, Facebook o X (antes Twitter) como @improntavzla

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Eduardo Martínez: Venezuela a partir de mañana será una sola en defensa del Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído