Deportes
¡Con aroma criollo! Nacionales y Astros por la supremacía de la Serie Mundial

La Serie Mundial sube el telón este martes (8:08 pm) en el Minute Maik Stadium, sede de Astros de Houston que recibe a Nacionales de Washington.
El inspirado equipo de la capital de los Estados Unidos, tubo que esperar 86 años para ser protagonista de una Clásico de Otoño, cuando jugó como Senadores y perdió en cinco juego contra Gigantes de Nueva York en 1933.
Ese mismo equipo, fue campeón en 1924 ante el mismo rival, pero tuvieron que pasar más de tres décadas para tener una franquicia y en 2006, Expos de Montreal pasó a ser el Nacionales de hoy.
No había pasado de la Serie Divisional en cuatro de las últimas siete temporada.
Entró como comodín al dejar atrás a Cerveceros de Milwuakee, luego a Bravos de Atlanta en al Serie de Campeonato y barrió por el Banderín de la Liga Nacional a Cardenales de San Luis.
La empresa no será fácil, quizás más complicada que los rivales que dejó en el camino, pero como lo escribieron desde el arranque de la postemporada, Nacionales no tiene nada que perder y la gloria está en sus brazos, defensa y bates oportunos.
Al frente, Astros de Houston, una de las franquicias más completas en el último lustro, que jugará su segunda Serie Mundial en tres años.
En 2017 venció a Dodgers de Los Ángeles en siete juegos y como anda el pitcheo del rival podría ser una serie muy cerrada.
También cuenta con lanzadores y bates suficientes para ganar en cualquier escenario, siendo el venezolano José Altuve su jugador franquicia, el que selló el boleto para llegar a la última instancia con su jonrón ante el cubano de los Yanquis de Nueva York, Aroldis Chapman.
Serie Mundial sube el telón con brazos de lujo
Será un Clásico de Otoño con una rotación de lujo por ambas novenas.
La Serie Mundial sube el telón con el tres veces ganador del Cy Young, Max Scherzer, por Nacionales de Washingon.
El derecho de 35 años de edad, tiró blanqueo de 7.0 innings, en el segundo juego de la Serie de Campeonato que incluyó 11 ponches. Llega más que descansado porque eso pasó el 12 de octubre.
Pero su rival, también llegará completo, al no ser utilizado en el sexto juego ante Yanquis, por si se presentaba el séptimo que Altuve borró del calendario.
Se trata del Gerrit Cole, con un impresionante registro de 19-0, en sus últimas 25 apariciones, que suman tres victorias en la postemporada.
Media docena de venezolanos
La Serie Mundial sube el telón y seis venezolanos serán protagonistas como jugadores.
Por los siderales el nacido en Puerto Cabello, José Altuve, «Más Valioso» de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
El catcher falconiano Robinson Chirinos y el relevista derecho mirandino Héctor Rondón.
Por Nacionales: el anzotiguense infielder Asdrúbal Cabrera, que sería el bateador designado cuando se juegue en el diamante sideral.
El zuliano Gerardo Parra y el estelar maracayero Aníbal Sánchez, que sería el abridor del cuarto juego en la capital de los Estados Unidos. Cabe destacar que este trío se unió esta temporada por diferentes vías.
Calendario
Juego 1. martes 22-10
Nacionales (Max Scherzer) ante Astros (Gerrit Cole), en Houston, 8:08 pm
Juego 2. Miércoles 23-10
Nacionales (Stephen Strasburg) ante Astros (Justin Verlander) en Houston, 8:07 pm
Juego 3. Viernes 25-10
Astros (Zack Greinke) ante Nacionales (Patrick Corbin) en Washington, 8:07 pm.
Juego 4. Sábado 26-10
Astros (José Urquidy o Wade Miley) ante Nacionales (Aníbal Sánchez) en Washington, 8:07 pm.
Juego 5. Domingo 27-10 (Si e necesario)
Astros vs. Nacionales, en Washington, 8:07 pm.
Juego 6. Martes 29-10 (Si es necesario)
Nacionales vs. Astros, en Houston, 8:07 pm.
Juego 7. Miércoles 30-10 (Si es necesario)
Nacionales vs. Astros, en Houston, 8:08 pm.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Magallanes comenzó prácticas con su timón mexicano (+ vídeos)
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU