Nacional
Casos de violación a libertad de expresión en Venezuela suben un 28%, según ONG

En septiembre con 27 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela; lo que representa un aumento del 28% respecto a agosto, cuando se documentaron 21 hechos; según el más reciente reporte de la ONG Espacio Público, divulgado este lunes 3 de octubre.
La organización indicó que septiembre «cerró como el mes que más casos de violaciones a la libertad de expresión» ha registrado en lo que va de 2022; que fueron, en su mayoría, censura, restricción administrativa e intimidación.
Asimiamo, las principales víctimas de violaciones a este derecho fundamental en septiembre fueron los medios de comunicación (21); le sigue la ciudadanía en general, víctima en al menos 11 oportunidades, y seis periodistas/reporteros.
Las instituciones del Estado fueron victimarias en 16 casos relacionados con violaciones a la libertad de expresión en septiembre; seguidas por los cuerpos de seguridad (4): lo que evidencia que se mantienen los patrones de censura, hostigamiento y opacidad como política propiciada desde el alto poder.
En enero de 2022, Espacio Público registró 24 casos; febrero, 19; marzo, 20; abril, 8; mayo, 11; junio, 12; julio, 15; y agosto, 21, para un total de 157 casos en los primeros nueve meses del año.
Septiembre con 27 casos de violaciones a la libertad de expresión
Las «principales víctimas de violaciones a este derecho fundamental en septiembre fueron los medios de comunicación»; a los que les siguieron la «ciudadanía en general» y periodistas, mientras que los «principales victimarios» fueron las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad, «desconocidos» y funcionarios.
Solo en septiembre, documentamos un total de 16 emisoras radiales cerradas por órdenes de Conatel. Once de esos cierres (69%) ocurrieron en el estado Zulia y las otras cinco emisoras que quedaron fuera del aire son del estado Sucre; dice el escrito de Espacio Público.
La criminalización de la protesta pacífica y la intimidación con el objetivo de que no se informe sobre los actos de disidencia que ocurren diariamente se mantienen, agregó en la nota de prensa.
En septiembre documentamos 13 casos relacionados con internet y acceso a páginas web; tres casos más que en agosto, y en gran parte se produjeron por problemas con la energía eléctrica.
En todo 2021, esta organización documentó 244 casos de violaciones a la libertad de expresión; que si bien representa una reducción de 37% respecto a 2020, «no implica una mejora estructural de la situación», según Espacio Público.
Mietras que, en 2020, se computaron 390 casos; en 2019, se contabilizaron 468; en 2018, se registraron 387; y, en 2017, se llegó a un pico de 708.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Semana 134 arranca con 10 contagios y cero muertes, según Comisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Venezuela construye monumento
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).
Con información de: Medios internacionales / Psuv
No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos11 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga