Conéctese con nosotros

Internacional

Sentencian en EEUU a abogado venezolano acusado de desfalco a Pdvsa

Publicado

el

Sentencian a abogado venezolano en EEUU - noticiacn
Carmelo Urdaneta Aquí.
Compartir

Sentencian a abogado venezolano en EEUU acusado de desfalco a Pdvsa. Carmelo Urdaneta Aquí, acusado de conspiración para lavar dinero por más de 1.200 millones de dólares como parte de una trama que involucra a la petrolera venezolana fue condenado este jueves 16 de junio en Miami (Florida) a 4 años de cárcel; menos de la mitad de lo que pedía la Fiscalía estadounidense.

En un memorando al que tuvo acceso Efe fechado el martes pasado, El Gobierno de EE.UU había pedido al tribunal una sentencia de 10 años de prisión para Urdaneta, que fue asesor del Ministerio de Petróleo y Minas de su país; pero finalmente fue condenado a algo más de cuatro años, según recogió el diario Miami Herald.

El memorando de EE.UU. dice del venezolano que es «un sofisticado servidor público licenciado en Derecho que conspiró para lavar más de 1.200 millones de dólares; en parte, a través de cuentas en los Estados Unidos».

Sentencian a abogado venezolano en EEUU

En una corte federal de Miami, la jueza Kathleen Williams impuso además una multa de 35.000 dólares a Urdaneta y aprobó la incautación al abogado de activos por valor de 49 millones de dólares, incluido un apartamento de lujo y una cuenta bancaria en Suiza; añadió el rotativo.

Urdaneta es uno de los acusados en un caso abierto en EE.UU. por una supuesta conspiración que comenzó en diciembre de 2014 y supuso para la empresa Pdvsa un desfalco de unos 1.200 millones de dólares; obtenidos mediante sobornos y fraude.

La intención de los involucrados era «lavar» parte de esa cantidad mediante adquisiciones de bienes raíces y falsas inversiones en Miami; de acuerdo con la acusación, que data de 2018.

En la trama están presuntamente implicados responsables financieros; compañías inmobiliarias; bancos y casas de bolsa en EE.UU. y otras partes.

Se declaró culpable en acuerdo

Urdaneta había llegado a un acuerdo con la Fiscalía estadounidense en julio de 2021 para declarase culpable del delito de «conspiración para lavar dinero»; según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.

En virtud del acuerdo de colaboración con la Fiscalía, Urdaneta, de 48 años, respondió solo del cargo de conspiración para lavado de dinero; ya que otros dos cargos le fueron retirados.

«Un servidor público sofisticado, con un título en derecho, debería haber rechazado la tentación del soborno»; escribieron los fiscales federales Kurt Lunkenheimer y Paul Hayden en el memorando de sentencia.

«Como parte del acuerdo de culpabilidad de Urdaneta, las autoridades estadounidenses incautaron un apartamento de 5,3 millones de dólares en Porsche Design Tower, en Sunny Isles Beach (al norte de Miami); junto con dos apartamentos en Miami Beach y todos sus activos en una cuenta bancaria suiza», según el citado rotativo.

49 millones de dólares en sobornos

El acusado obtuvo personalmente más de «49 millones de dólares en pagos de sobornos a cambio de su actos y decisiones corruptos como Asesor Jurídico del Ministerio de Petróleo de Venezuela, que era el ministerio venezolano responsable de la supervisión de la entidad petrolera de propiedad y control estatal del país, Petróleos de Venezuela, S.A. (‘Pdvsa’)»; señaló la Fiscalía.

En su memorando, firmado por el fiscal Juan Antonio González y Lorinda Laryea, a cargo de la sección de Fraude de la Fiscalía; se indica al tribunal que «tal la conducta de un funcionario venezolano de alto rango amerita una sanción adecuada».

Se entregó en 2020

Urdaneta se entregó en 2020 a las autoridades a su llegada en un vuelo a Miami y salió en libertad bajo fianza de 1,5 millones de dólares.

En la misma acusación fueron nombrados Francisco Convit Guruceaga, José Vicente Amparan Croquer, Abraham Edgardo Ortega, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, Hugo Andre Ramalho Gois, Matthias Krull y Marcelo Federico Gutiérrez; según el documento judicial.

En 2018 fueron detenidos y acusados por conspiración para lavar dinero Krull; un alemán radicado en Panamá, y Hernández Frieri, un colombiano nacionalizado estadounidense que fue capturado en Italia.

Aparte de EE.UU., en las pesquisas de este caso han intervenido varios países; entre otros el Reino Unido, Italia y España.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Muertes semanales por covid suben por primera vez en cuatro meses

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído