Internacional
Senado de EEUU confirmó a Amy Coney Barrett como juez de la Suprema Corte

El Senado estadounidense, confirmó la noche de este lunes a Amy Coney Barrett como juez de la Corte Suprema, casi una semana antes de las elecciones generales y 30 días después de que el presidente Trump la nominara para ocupar el puesto vacante de la difunta jueza Ruth Bader Ginsburg.
Si bien los demócratas del Senado intentaron sabotear todo el proceso de confirmación de la tercera nominada por Trump al puesto en Corte Suprema, empleando varias maniobras jurídicas, el hecho de que los republicanos controlen el Senado significaba una confirmación de la juez Barrett casi inequívoca.
«El Senado está haciendo lo correcto. Estamos avanzando con esta nominación y colegas, mañana por la noche, tendremos un nuevo miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos», dijo el líder de la mayoría del Senado McConnell, republicano por el estado de Kentucky, el pasado domingo.
Senado confirmó a la Juez Amy Barret
Los demócratas, criticaron el avance de la nominación de la juez Barrett tan cerca del día de las elecciones, luego de que el Senado liderado por los republicanos se negó a realizar audiencias para el entonces candidato del presidente Obama, Merrick Garland, casi ocho meses antes de las elecciones de ese año.
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, calificó el proceso de nominación como una «toma de poder cínica».
«Casi todos los republicanos en esta cámara encabezada por el líder de la mayoría hace cuatro años se negaron siquiera a considerar la nominación de un presidente demócrata a la Corte Suprema con el argumento … de que deberíamos esperar hasta después de las elecciones presidenciales porque el pueblo estadounidense merecía una voz en la selección de su próximo juez», expresó el senador Schumer el domingo.
«Mis colegas, no hay forma de escapar de esta flagrante hipocresía. Como dije antes, ninguna versión retorcida y distorsionada de la historia borrará la mancha que existirá para siempre con esta mayoría republicana y con este líder republicano», agregó.
La nominación de la juez Amy Coney Barrett, superó un obstáculo procedimental el pasado domingo, cuando el Senado votó para poner fin al debate sobre la nominación, días después de que los demócratas del Comité Judicial del Senado boicotearon una votación para promover la nominación de Barrett.
Ganó la candidata de Trump a la Suprema Corte
Los únicos republicanos que votaron en contra de la moción de cierre el domingo fueron las senadoras Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska.
La confirmación del juez de 48 años solidifica la mayoría conservadora de la Corte Suprema, lo que potencialmente da forma al futuro de los derechos al aborto y la ley de atención médica para generaciones.
Este lunes por la noche, el senador estadounidense por el estado de Florida, Marco Rubio, envió un tuit informando positivamente a su audiencia sobre la confirmación de la jueza Amy Coney Barrett.
El senador tuiteo lo siguiente: «Amy Coney Barrett ha sido confirmada por el Senado».
Amy Coney Barrett has been confirmed by the Senate
— Marco Rubio (@marcorubio) October 27, 2020
[Fuentes]: ACN | MSNBC | NPR | Redes
No dejes de leer: Histórico plebiscito en Chile: Decidieron cambiar su constitución
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto