Deportes
Grupo G: Suiza quiere romper la barrera de los octavos (+ vídeo)

La selección de Suiza llega al Mundial Qatar 2022 con la esperanza de romper la barrera de los octavos de final; un logro que no consigue desde el campeonato que organizó en casa en 1954. Antes, tendrá que superar en el exigente Grupo G a Brasil, Serbia y Camerún.
La Suiza de Murat Yakin llega al Mundial con una credencial importante: haber dejado por el camino a Italia, la grandísima ausente del campeonato; la escuadra helvética empató sus dos partidos contra la selección transalpina, pero acabó primera de grupo gracias a su victoria en la última jornada contra Bulgaria y el tropiezo de Italia en Irlanda del Norte.
Historia y palmarés de la selección de Suiza
Suiza ha participado 12 veces en el Mundial, con los cuartos de final de 1934, 1938 y 1954 como mejor resultado; cuatro veces ha caído en la fase de grupos, entre ellas Sudáfrica 2010, pese a ganar a España en la primera jornada.
Sus participaciones más recientes en el Mundial han acabado en octavos de final. En 2014 pasó de ronda dejando fuera a Ecuador y Honduras; aunque en el primer cruce no pudo con Argentina, que se impuso con un solitario gol de Angel di María en los últimos instantes de la prórroga.
En 2018 tuvo un grupo casi idéntico al de ahora, con Brasil y Serbia como rivales, pero Costa Rica en lugar de Camerún; Suiza consiguió empatar ante la canarinha (1-1) en la primera jornada, ganó a Serbia (2-1) en la segunda gracias a un gol de Shaquiri en el descuento y empató en la última jornada frente a Costa Rica (2-2). La decepción volvió a llegar en octavos de final, donde no fue capaz de superar a Suecia (0-1).
En la Eurocopa, el mejor papel de Suiza llegó el verano pasado, pese a superar la fase de grupos como tercera, gracias al nuevo formato del torneo europeo; un papel decepcionante en el que sólo pudo vencer a Turquía, pero que enmendó en octavos de final en un partido memorable; llegó a los últimos 10 minutos perdiendo 1-3 contra la favorita Francia, pero logró empatar y mandar el partido a la prórroga y, después, a los penaltis, donde un fallo de Mbappé en el lanzamiento decisivo le dio el pase de ronda.
En cuartos de final volvió a competir a gran nivel frente a España; su suerte volvió a decidirse en la tanda de penaltis, esta vez sin éxito.
La estrella: Xherdan Shaqiri (Chicago Fire)
Suiza cuenta con un bloque muy consolidado que repetirá protagonismo en el Mundial de Qatar 2022. Lo lidera Xherdan Shaqiri (Chicago Fire), quien con más de 100 participaciones y 26 goles estará acompañado de Granit Xhaka, capitán impulsado por su gran temporada a nivel individual y colectivo con el Arsenal en Inglaterra; el centrocampista está aportando goles, llegada y liderazgo en el corazón del equipo gunner, y deberá refrendarlo con la selección en plena madurez, recién cumplidos los 30 años.
La confianza en la portería sigue en Yann Sommer (Borussia Monchengladbach), custodiado por una defensa experimentada con nombres como Manuel Akanji (Manchester City), Fabian Schar (Newcastle) o Ricardo Rodríguez (Torino). Junto a Xhaka junto a Shaqiri (Chicago Fire) y se espera el paso adelante de Denis Zakaria (Chelsea). Breel Embolo (Mónaco) y Haris Seferovic (Galatasaray) pelearán por ser el hombre gol de la selección de Suiza en Qatar.
Calendario
- Jornada 1: Suiza-Camerún. Jueves 24 de noviembre, 6:00 am.
- Jornada 2: Brasil-Suiza. Lunes 28 de noviembre, 12:00 m.
- Jornada 3: Serbia-Suiza. Viernes 2 de diciembre, 3:00 pm.
(Hora venezolana)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Grupo F: Canadá regresa tras 36 años en una llave complicada (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos16 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes17 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año