Internacional
Seis jóvenes camino a los altares y la mayoría hacia la beatificación

Seis jóvenes desafían la idea de que la santidad es cosa del pasado, están camino a los altares y la mayoría hacia la beatificación. En vida tuvieron mucha fe y un compromiso de vida con la única Iglesia que fundó Jesús.
Estos testigos de finales del siglo XX, ven como Carlo Acutis, el “ciberapóstol de la Eucaristía”, hasta Akash Bashir, el primer siervo de Dios de Pakistán que dio su vida protegiendo a los fieles, esperan su beatificación.
Estos jóvenes millenials, nacidos entre 1980 y 2004, siguieron a Jesús con todo su corazón y hoy son una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
-
Pierangelo Capuzzimati
El Siervo de Dios Pierangelo Capuzzimati fue un joven italiano que padeció leucemia desde los 14 años. Pero vivió con una fe fuerte y una profunda confianza en Dios. Nació en Taranto en 1990 y creció en un ambiente sereno junto a su familia en Faggiano.
Su enfermedad, lejos de sumirlo en la desesperanza, lo llevó a intensificar su vida espiritual, dedicando su tiempo a la oración, el estudio y la contemplación de la belleza de la creación. Falleció el 30 de abril de 2008, a los 17 años, con la convicción de que su sufrimiento era un don del Señor.
El 26 de abril de 2018, la Santa Sede concedió el níhil obstat para la apertura de su causa de beatificación, y el pasado 20 de enero de 2024 concluyó la fase diocesana del proceso, tras una exhaustiva recopilación de testimonios y documentos sobre su vida y virtudes.
Ahora, toda la documentación enviada al Dicasterio para las Causas de los Santos en el Vaticano, será evaluada por teólogos e historiadores. Al reconocer sus virtudes heroicas, Pierangelo lo declararán Venerable, lo que marcará un nuevo paso en su camino hacia los altares.
-
Hna. Clare Crockett
La Hna. Clare Crockett fue una joven que abandonó una prometedora carrera en el mundo del cine y la televisión para entregarse a Dios como religiosa de las Siervas del Hogar de la Madre. Nació en Derry, Irlanda del Norte, en 1982 y, aunque su vida parecía encaminarse a la vida artística, un encuentro con Cristo durante un retiro cambió su destino. Ella sintió el llamado de Dios, ingresando en la congregación en 2001 y emitiendo sus votos perpetuos en 2010. Su vida estuvo marcada por un espíritu alegre, una entrega total a los demás y un testimonio de fe que impactó a muchos. Falleció el 16 de abril de 2016 en el terremoto de Ecuador, mientras ayudaba a sus alumnas en un colegio de la comunidad en Playa Prieta.
El 12 de enero de 2024 se abrió oficialmente la fase diocesana de su causa de beatificación en Alcalá de Henares, España, después de que el Dicasterio para las Causas de los Santos concediera el nihil obstat en 2023.
-
Matteo Farina
Matteo Farina fue un joven italiano nacido en 1990 en Brindisi. Inspirado desde muy joven por San Francisco y el Padre Pío, desarrolló una intensa vida espiritual, con una gran devoción por la Eucaristía y el rezo del Rosario diario. Desde los nueve años sintió el llamado a evangelizar, buscando influir en sus compañeros. A los 13 le diagnosticaron un tumor cerebral, lo que no debilitó su fe, sino que la fortaleció. Durante los seis años que duró su enfermedad, aceptó el sufrimiento con amor, ofreciendo su dolor por los demás y viviendo con alegría y esperanza hasta su muerte el 24 de abril de 2009.
Su testimonio de santidad llevó a la Iglesia a iniciar su causa de beatificación. El 5 de mayo de 2020, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, declarándolo Venerable. Actualmente, la Iglesia investiga posibles milagros atribuidos a su intercesión, lo que permitiría avanzar hacia su beatificación.
-
Helena Agnieszka Kmieć
Helena Agnieszka Kmiec fue una joven misionera polaca nacida en 1991 en Cracovia, criada en un hogar de profunda fe. Desde pequeña mostró un fuerte amor por Jesús, asistiendo a Misa casi a diario y entregándose al servicio. Durante sus estudios universitarios en la Universidad Tecnológica de Silesia, se unió al Servicio de Voluntariado Misionero Salvator, con el que realizó misiones en Hungría, Zambia y Rumania, dedicándose especialmente a niños y jóvenes en situaciones vulnerables. En 2017, viajó a Bolivia para colaborar en un colegio de Cochabamba, donde, apenas unas semanas después de su llegada, fue asesinada durante un intento de robo.
Tras su muerte, surgió una espontánea fama de santidad entre quienes la conocieron, inspirados por su vida de entrega a Dios y su servicio misionero. En abril de 2024, el Arzobispo de Cracovia anunció la apertura de su causa de beatificación, tras recibir el consentimiento del Dicasterio para las Causas de los Santos. Actualmente, la Iglesia investiga su vida y testimonio en el proceso que podría llevarla a ser declarada beata.
-
Akash Bashir
Akash Bashir fue un joven pakistaní y exalumno salesiano que entregó su vida para proteger a cientos de fieles en la Iglesia de San Juan, en Lahore. El 15 de marzo de 2015, con tan sólo 20 años, impidió que un terrorista suicida ingresara al templo durante la Misa dominical. Lo abrazó con firmeza y diciendo: “Moriré, pero no te dejaré entrar en la iglesia”. El atacante detonó la bomba y ambos fallecieron, pero el sacrificio de Akash evitó una masacre. Su fe inquebrantable lo han convertido en un símbolo de esperanza para la comunidad cristiana en Pakistán, un país donde los fieles sufren persecución constante.
El 31 de enero de 2022, el Papa Francisco lo proclamó Siervo de Dios. Dos años después, el 15 de marzo de 2024, concluyó la fase diocesana del proceso en la Catedral del Sagrado Corazón de Lahore. Ahora, toda la documentación ha sido enviada al Vaticano para su evaluación. Si el Papa aprueba el decreto de martirio, Akash será beatificado sin necesidad de un milagro. De ocurrir este reconocimiento, se convertiría en el primer beato de Pakistán.
-
Carlo Acutis
Carlo Acutis fue un joven italiano nacido en 1991 que, a pesar de su corta vida, dejó un profundo legado de amor a la Eucaristía. Conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, Carlo utilizó sus habilidades en informática para evangelizar, creando una exposición digital sobre los milagros eucarísticos. Desde niño, mostró una devoción especial por la Misa y el rezo del Rosario. Al ser diagnosticado con leucemia en 2006, ofreció sus sufrimientos “por el Señor, el Papa y la Iglesia”. Falleció el 12 de octubre de ese mismo año y fue sepultado en Asís, siguiendo su deseo de estar cerca de San Francisco.
Su camino a los altares avanzó rápidamente. Fue declarado Venerable en 2018 y Beato en 2020, tras la aprobación de un primer milagro. El 23 de mayo de 2024, el Papa Francisco reconoció un segundo milagro, ocurrido en Florencia. Allí, una joven costarricense se recuperó milagrosamente de un accidente grave. Carlo será canonizado durante el Jubileo de los Adolescentes en abril de 2025, convirtiéndose en el primer santo millennial y un modelo de santidad para los jóvenes de la era digital.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: EE.UU. impuso multa de 24.000 millones de dólares a China por el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)