Economía
Sector cárnico espera llegar a un acuerdo con el Gobierno

Este miércoles representantes del sector cárnico en Venezuela acudieron a la sede del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación para consignar un documento en el que plantean alternativas para llegar a un acuerdo entre el Gobierno y el gremio carnicero ante la fijación de los nuevos precios de venta del rubro.
Jhonny Dacorte, representante del sector, informó que no participaron en la reunión del pasado viernes donde se estableció el precio de venta máximo de la carne en 41 mil bolívares. A su juicio, esta medida solo genera pérdidas en el sector y “afecta la alimentación del venezolano porque más del 70% no consigue el producto”, expresó.
No dejes de leer: «Fedenaga estima que en dos años se podría recuperar sector agropecuario»
Recalcó que el precio se debe establecer “mediante una fórmula que comienza desde el productor o ganadero hasta llegar a las carnicerías”.
Instó al ministro de Alimentación, Luis Alberto Medina, a leer el documento y dar pronta respuesta para solventar la problemática.
Redacción @RosimarSanchezG
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira