Internacional
Secretario de Defensa de EE.UU. llama a una «cruzada» contra China y Rusia

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper, en su primer discurso importante, pidió el viernes un mayor enfoque europeo para abordar lo que llamó amenazas crecientes de seguridad y económicas de China y Rusia.
El año pasado, el ejército de EE.UU. puso a China y Rusia en el centro de una nueva estrategia de defensa nacional, la última señal de prioridades cambiantes después de más de una década y media de centrarse en la lucha contra los militantes islamistas.
«Cada vez está más claro que Rusia y China quieren alterar el orden internacional al obtener un veto sobre las decisiones económicas, diplomáticas y de seguridad de otras naciones», dijo Esper en el grupo de expertos en Londres.
Un gran desafío para occidente
«Estados Unidos enfrenta este desafío de frente, pero si queremos preservar el mundo que todos hemos creado juntos a través de décadas de sacrificios compartidos, todos debemos estar a la altura de las circunstancias», dijo Esper.
Agregó que ambos países estaban aumentando capacidades en el espacio y los reinos cibernéticos.
Hay un número creciente de puntos críticos en la relación entre EE.UU. y China, que incluyen una guerra comercial en aumento, sanciones estadounidenses al ejército de China y la relación de Estados Unidos con Taiwán; que Beijing considera una provincia renegada.
China: Abuso de poder económico y robo de tecnología
Esper describió una letanía de preocupaciones sobre China; desde la forma en que usa su poder económico hasta el robo de tecnología,
«Yo le advierto a mis amigos en Europa, que esto no es un problema en una tierra lejana que no les afectará»; agregó en tono grave el enviado de Washington.
En julio, Gran Bretaña pospuso una decisión sobre si Huawei podría participar en la construcción de redes móviles 5G de próxima generación; hasta que tuviera una imagen más clara del impacto de las medidas estadounidenses adoptadas contra la compañía china.
Esper dijo que si bien era prematuro por ahora, podría llegar un momento en el futuro en el que la capacidad de los Estados Unidos de compartir inteligencia y tecnología con sus aliados; podría verse afectada dependiendo de cómo se esté utilizando Huawei.
Mark Esper: Rusia es sinónimo de riesgos
Esper también destacó los riesgos planteados por Rusia, desde una posible incursión en un país vecino hasta sus acciones en Siria.
Sus comentarios se producen incluso cuando el presidente Donald Trump desacuerdo recientemente con los aliados de EE.UU. al pedir que Rusia sea readmitida en el Grupo de los Siete países industrializados avanzados.
«En pocas palabras, la política exterior de Rusia sigue ignorando las normas internacionales», dijo Esper.
In Europe, U.S. defense secretary calls for greater effort to counter China, Russia [RTR https://t.co/84IcbKLfOD]
— iNews24 (@iNews24) September 6, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: El Secretario de Defensa de EEUU quiere colocar misiles en Asia
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos19 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía19 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes18 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional13 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible