Internacional
Países de Amazonia en negociación contrarreloj por incendios

Sin la participación de Venezuela; siete países amazónicos pactan una agenda contra la crisis ambiental. Los firmantes acuerdan crear una red de cooperación ante los desastres naturales. Se inició una negociación contrarreloj entre los países de la región. Además de Iván Duque de Colombia; participó el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, el peruano, Martín Vizcarra, el boliviano, Evo Morales; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin y el ministro de Recursos Naturales de Guyana; que se incorporó a la reunión a última hora. Todos coincidieron en la necesidad de establecer una agenda común y de aterrizar las propuestas.
Gráfica: El presidente colombiano, Iván Duque, se reúne con líderes indígenas antes de la cumbre presidencial. (Raúl Arboleda EFP)
Siete países de la cuenca del Amazonas pactaron este viernes; una agenda; para mejorar la coordinación regional y prevenir las crisis ambientales; como la que en las últimas semanas ha reducido a cenizas miles de hectáreas de selva; principalmente en Brasil y en Bolivia. En medio de la emergencia de los incendios forestales se citaron a las puertas de la región; en la ciudad colombiana de Leticia, presidentes y representantes de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam, Guyana y de Colombia, el país anfitrión.
Todos suscribieron un acuerdo de 16 medidas, aún difusas; que en la sustancia busca «fortalecer la acción coordinada para la valoración de los bosques y la biodiversidad; así como para luchar contra la deforestación y degradación forestal». Para ello, los participantes convinieron «establecer mecanismos de cooperación regional; y de intercambio de información que permitan combatir; las actividades ilegales que atentan contra la conservación de la Amazonia».
Países de Amazonia en negociación contrarreloj contra incendios
El texto contempla crear una «Red Amazónica de Cooperación; ante desastres naturales […] para coordinar y articular los sistemas nacionales; de prevención y atención de desastres con el objeto de atender de manera efectiva; las emergencias de impacto regional, como incendios forestales de gran escala». También pide aumentar «la participación de los pueblos indígenas y tribales; y de las comunidades locales en el desarrollo sostenible».
Al margen de las notables diferencias políticas entre estos Gobiernos; la minicumbre logró un consenso de máximos; esto es, sobre las líneas generales, aun sin claridad con respecto a la inversión requerida. «Siempre somos capaces de ponernos de acuerdo en los trascendental y en lo fundamental»; destacó Iván Duque, presidente de Colombia. El objetivo de la cita era ir más allá de los tratados bilaterales existentes. Así, en cuestión de días se inició una negociación contrarreloj entre los países de la región. Además de Duque, participó el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno; el peruano, Martín Vizcarra; el boliviano, Evo Morales; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin: y el ministro de Recursos Naturales de Guyana; que se incorporó a la reunión a última hora. Todos coincidieron en la necesidad de establecer una agenda común y de aterrizar las propuestas.
Siete países amazónicos pactan una agenda contra la crisis ambiental. La Amazonia arde más allá de Bolsonaro y de Evo
La eterna catástrofe en el Amazonas
El anfitrión incidió en la importancia de los recursos financieros y anunció que solicitará una colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Vizcarra señaló que la protección de la Amazonia necesita un cambio de estrategia. «No podemos solamente quedarnos en declaraciones de buena voluntad. Tenemos que ir mucho más allá», señaló. Morales criticó la explotación masiva de los recursos naturales y exigió la incorporación al pacto de Venezuela, a pesar de que el Gobierno de Nicolás Maduro debe lidiar con una emergencia social y económica sin precedentes y ha roto relaciones con la mayoría de la comunidad internacional. El chavismo no fue invitado a la cita, organizada por Colombia, uno de los países más enfrentados al régimen.
El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, muy criticado por la gestión de la emergencia, no viajó a Leticia por motivos de salud e intervino por videoconferencia. Lo hizo con un discurso que reivindica la soberanía de la región amazónica y rechaza la participación de terceros en la resolución de la crisis, entre críticas al presidente francés, Emmanuel Macron, y asegurando que «la crisis se está utilizando como propaganda contra Brasil».
A falta de concreción sobre las medidas adoptadas y de las evidentes discrepancias ideológicas, sobre todo entre Morales y Bolsonaro, los participantes insistieron en que es oportuno un entendimiento a largo plazo. Este es el primer paso, bautizado como Pacto por la Amazonia, y busca convertirse en una hoja de ruta para la salvaguarda de una región que abarca más del 25 % de la superficie del continente americano.
Amazonas Jair Bolsonaro Perú Ecuador Bolivia Surinam Reservas naturales Incendios Colombia Espacios naturales Accidentes Brasil Sudamérica Latinoamérica América Sucesos Medio ambiente
Colaterales:
-Pacto por la Amazonia: que no salga el tiro por la culata
-Las mil batallas por la tierra que incendian la Amazonia
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía6 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo10 horas ago
Alleh & Yorghaki en Valencia: más de 5.300 entradas vendidas para su concierto en el Forum